Saltar al contenido

Cuánto tiempo se demora un perro en adaptarse a su nuevo hogar

En la mayoría de los casos, el periodo de adaptación es de unas unas semanas. No obstante, esto es dependiente de la atención que le des a tu perro, la edad que tenga y su nivel de adiestramiento y obediencia.

La mudanza es un acontecimiento esencial en la vida de una mascota. Especialmente sensibles a estos cambios son los perros, que tienen la posibilidad de desarrollar agobio, decaimiento y ansiedad debido al rechazo temprano de entornos extraños. Si bien esta situación es habitual a lo largo de los primeros días, debe tratarse si persiste en el tiempo.

En contestación mientras que le toma a un perro amoldarse a un nuevo hogar, cambia de 4 a 5 días a 2 a 3 semanas. Se aconseja, a lo largo de las etapas iniciales del cambio, estar atento al accionar y hábitos alimentarios del animal.

Nada de malas rojeces

Es primordial no reñir al perro bajo concepto alguno: por mear en el hogar, por romper algún objeto, por subirse al sofá… anticiparse a esa situación a fin de que no falle, y si falla, no lo regañes, se está amoldando y precisa tu entendimiento.

Aquí les dejo este articulo (articulo sobre de qué forma elaborar la vivienda para la llegada del cachorro) a fin de que tengan elementos y minimicen los probables «fallos» del cachorro.

¿Qué realizar en el momento en que tu nuevo cachorro llora durante la noche?

Durante la noche y más que nada al comienzo de la convivencia, es muy normal que el cachorro llore, puesto que aún se está habituando a su nuevo hogar. Por llanto comprendemos un género de gemido, afín al llanto humano que emite el perro.

La mayor parte de los perros chiquitos van a hacer esto a lo largo de los primeros días, pero si no tienes idea de qué manera manejarlo, puede transformarse en un inconveniente que dura semanas.

Conociendo a nuestro nuevo amigo

Cada perro tiene sus deseos y “hobbies”, si bien ahora tengamos otros pilosos antes, es conveniente tomarse el tiempo para ver y estudiar de nuestro nuevo compañero: cuáles son las cosas que le agradan, cuáles le ponen inquieto, qué juguetes le agradan mucho más, dónde elige que le rasquen y dónde le molesta, etcétera. Sus signos sociables son extensos y diversos, es cuestión de atención. En el momento en que el animal solicita cariño tenemos la posibilidad de dárselo, pero en cuanto al resto hay que ofrecerle tiempo y no sobrecargarlo.

De la misma manera, debe conocernos y debemos esmerarnos en transmitirle seguridad y seguridad, a fin de que vea por sí solo que estar junto a nosotros es interesante y decida mantenerse cerca nuestro. nosotros por su intención. Es primordial jamás dejar caer a nuestro perro en un espacio abierto hasta el momento en que estemos seguros de que responderá a nuestra llamada, sería peligrosísimo para él si se descontrolara tras otro perro o se asustara por algún estruendos. Lamentablemente, es común percibir que un perro se perdió en el momento en que fue adoptado hace unos días, por el hecho de que al no comprender bien el ambiente, se desorienta de manera fácil y no puede regresar a casa.

La edad del perro

Los perros chiquitos acostumbran a tener periodos de adaptación considerablemente más veloces que los perros mayores.

Esto hay que, por una parte, a que llevan una mochila bastante menos pesada que los perros senior y, por otra parte, a que la aptitud de adaptación de los animales es considerablemente mayor a lo largo de los primeros meses de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *