Estado anímico deprimido con pérdida de interés y agotamiento a lo largo de por lo menos un par de semanas. Los cambios químicos en el cuerpo influyen en el estado anímico, y los procesos de pensamiento y los componentes biológicos contribuyen a ciertos casos de depresión.
Tenemos la posibilidad de sentirnos tristes pues tuvimos una discusión con un amigo, rompimos con nuestra pareja o un óptimo amigo nuestro se mudó a otro rincón. Es natural sentirse triste, deprimido o desanimado. Todos sentimos estas conmuevas humanas; son reacciones a las adversidades y óbices de la vida. No obstante, en el momento en que estas conmuevas se sostienen a lo largo de un buen tiempo o son muy profundas, se transforma en una patología llamada trastorno depresivo.
La civilización donde nos encontramos metidos nos llevó a sobrevalorar y amplificar las conmuevas positivas. Es tal y como si tuviésemos que probar que la alegría y el positivismo nos dominan en todo instante y que todo siempre y en todo momento es excelente.
Contenidos
Primordiales distinciones
Observemos particularmente cuáles son estas diferencias para comprender qué realizar si pasas por una situación afín:
- La tristeza es un mero estado anímico, al paso que la depresión es un trastorno del estado anímico.
- La depresión es una psicopatología donde, por distintos fundamentos, la persona perjudicada manifiesta ciertos síntomas. La tristeza es únicamente una faceta de la depresión.
- En el momento en que un individuo está deprimida, en un número importante de ocasiones, no consigue detectar el hecho que le genera malestar. Eso no pasa en el momento en que andas triste, pues entendemos por qué razón lo nos encontramos.
- El sentimiento de tristeza es un estado mental parcialmente transitorio. Es habitual sentirse triste frente a los hechos negativos de la vida. La depresión es un estado crónico de malestar y malestar.
- La existencia de apatía es característica de la depresión. La apatía es la carencia de intención o energía para realizar algo. Un individuo con un trastorno depresivo de forma frecuente siente que no hay nada con lo que valga la pena accionar.
- La tristeza puede parecerse a la depresión en muchas reacciones y hábitos, no obstante, la tristeza desaparece transcurrido el tiempo y la depresión persiste o medra.
- Para ser diagnosticada con depresión, un individuo debe tener esta clase de sintomatología a lo largo de cuando menos seis meses.
- La tristeza no requiere terapia; depresión si
¿Qué es la tristeza?
Es una emoción que se identifica por un decaimiento general del estado anímico, que acostumbra ir acompañado de una disminución del nivel de actividad; sería un sentimiento de infelicidad que puede ser suave o una tristeza mucho más profunda. De forma frecuente conduce al aislamiento popular, menos actividad y llanto.
La tristeza es, según Eckman, entre las conmuevas básicas. Son conmuevas que se muestran a lo largo del avance natural de cualquier persona, con independencia del contexto, y se usa para contribuir a la supervivencia (por servirnos de un ejemplo, escapar de estímulos negativos), para regentar nuestro accionar y para relacionarnos con el resto. La furia, el asco, el temor, la alegría y la sorpresa serían el resto de conmuevas consideradas básicas.
No te sientas mal por sentirte triste
Reprimir, aislar, evaluar, castigar o denegar la tristeza puede aun hacerte mucho más daño.
En cambio, date un respiro, admite la situación sensible de hoy y utilízala como una ocasión para estudiar, conocerte mejor y medrar como persona. Este es el paso inicial para sentirse mejor.
¿Cuánto tiempo voy a estar deprimido? El inconveniente de no soliciar asistencia o dejar el régimen
Un óptimo número de personas con depresión mayor que están en terapia tienen adversidades para poder ver su mejora. Esto pasa en especial en las primeras etapas. Da igual que por semana ahora esté en condiciones de vestirse y también ir de compras. Ni que comiencen a recobrar el contacto popular. Un individuo con depresión interpreta el planeta a través del negativismo y la impotencia. Esto causa que los abandonos sean usuales.
Además, asimismo hay otro apunte: no todos solicitan asistencia. No todos comprenden lo que les pasa. Tienen la posibilidad de asistir a atención básica pidiendo algo para reposar, algo para los dolores musculares… No obstante, el mal de vida que genera esta condición solo puede tratarse en terapia y si no se hace, esta situación puede perdurar años o tener un final mortal. Salir.