un infarto. miocardio agudo. En estudios epidemiológicos y en registros de infarto agudo de miocardio se aprecia que precisamente la mitad de la gente que padecen un infarto agudo de miocardio mueren en los primeros 28 días siguientes al infarto.
Por Elizabeth Landau
Nota del editor: esta historia se publicó inicialmente en el mes de septiembre de 2012 y se actualizó tras la desaparición del actor James Gandolfini.
Entrenar ejercicio con regularidad
“Si tu corazón tiene una fuerza de bombeo habitual tras el infarto y todas y cada una de las arterias de tu corazón están ‘abiertas’, no hay contraindicación para efectuar ejercicio” , según la FEC.
El tolerante ha de saber qué ejercicios puede y no puede realizar en función de su aptitud de resistencia y fuerza tras el infarto
¿Cuándo puedo regresar al trabajo?
El tiempo de baja laboral puede cambiar. Todo es dependiente de la salud de su corazón y del nivel de actividad y demandas de su trabajo. Posiblemente deba efectuar ciertos cambios en la manera en que efectúa su trabajo. O, si el trabajo es bastante pesado para su corazón, posiblemente deba cambiar de trabajo, cuando menos por un corto tiempo. Su médico de cabecera puede trabajar con usted en el momento en que regrese al trabajo.
La mayor parte de la gente que tienen un ataque al corazón tienen la posibilidad de regresar a conducir tras 1 semana. Hable con su médico sobre sus inquietudes u otras condiciones que le previenen conducir de manera segura. Si conduce profesionalmente, hable con su compañía antes de regresar a conducir. Posiblemente necesite autorización de su equipo médico antes de regresar a conducir.
¿Qué es un infarto?
La definición de infarto radica en la necrosis -o muerte celular- de un órgano o una parte de él, a consecuencia de la carencia de riego sanguíneo (la sangre no llega a esa región) a consecuencia de una obstrucción o estenosis (estrechamiento) de la arteria pertinente. Generalmente lo llamamos infarto que sucede en el músculo cardiaco (miocardio) pero esta obstrucción puede suceder en cualquier órgano.
Esta nosología se encuentra dentro de las más frecuentes en Chile y en el planeta. Por este motivo, cada mes de agosto, el Ministerio de Salud (Minsal) festeja el mes del corazón, con la meta de concienciar sobre esta patología que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adjuntado con el incidente cerebrovascular (ACV) ) ) perjudica a prácticamente 18 miles de individuos todos los años.
Pronóstico
El pronóstico es muy variable, puesto que es dependiente del número de arterias obstruidas y de la proporción de músculo cardiaco dañado por ellas. Hay pacientes que se tienen la posibilidad de supervisar prácticamente sin síntomas, y otros que tienen una promesa de vida cortísima. Los causantes que mucho más influyen en el pronóstico son el buen o mal control de los componentes de peligro cardiovascular.
- Dra. Jorge Martínez Garrido