la palabra trabajo procede del latín trabis, que significa obstáculo, contrariedad, impedimento que aparece de la necesidad de evolución y avance del hombre por y para el surgimiento de su familia y de los suyos; el trabajo se considera un aspecto de producción, consistente en el trueque de recursos y…
Fuentes del derecho laboral
Las fuentes del derecho son todas y cada una de las reglas y resoluciones que contribuyeron a hacer el grupo de reglas que conforman el derecho del trabajo. Entre los mucho más significativos están:
- Constitución. Compuesto por los derechos civiles, entre aquéllos que está el derecho al trabajo.
- Tratados De todo el mundo. Pactos entre países y organizaciones para regular en conjunto las reglas laborales.
- Leyes. Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de trabajo.
- Decretos. Contenido normativo que ha de ser cumplido por todos y cada uno de los ciudadanos.
Qué es el trabajo
Índice
- 1 Qué es el trabajo
- 2 Trabajo peculiaridades
- 3 Condiciones de trabajo
- 3.1 Horas de trabajo
- 3.1.1 Trabajo a tiempo parcial
- 3.1.2 tiempo terminado
)
- 3.2 Situación
- 3.3 Fuerza de trabajo
- 3.4 Incidente de trabajo
- 3.1 Horas de trabajo
- 4 Géneros de trabajo
- )
- 4.1 Trabajo ligado y también sin dependencia
- 4.2 Trabajo manual y también intelectual
- 4.3 Trabajo especializado y no calificado
- 4.4 Trabajo formal y también informal
- 4.5 Trabajo a distancia y presencial -trabajo presencial
- 4,6 T Trabajo temporal o persistente
(tixa gb_12)
- 5 Trabajo según la física
- 6 Otros ejemplos de trabajo
- 6.1 Trabajo
- 6.2 Plan
- )
- 6.3 Hojas de trabajo
- 6.4 Trabajo obligatorio
- 6.5 Trabajo popular
- 6.6 Bolsa de trabajo
- 7 Trabajo FAQ
- 7.1 Qué es lo que significa la palabra trabajo?
- 7.2 ¿Por qué razón es esencial el trabajo?
- 7.3 ¿Qué géneros de trabajo hay?
- 7.4 ¿Qué es un trabajo temporal?
- 7.5 ¿Qué es trabajo en física?
¿Cuál es la etimología de la palabra usar?
En su etimología, esta palabra está compuesta por el verbo transitivo activo «usar» con exactamente el mismo concepto. Procede del adverbio latino «Latīne», que hace aparición al tiempo que el formante adverbial ‘-y también’, propio del adjetivo ‘Latinus-a-um’
. Visión judeocristiana
En Génesis 3:19 se revela la interpretación cristiana de la iniciativa de trabajo. Dicen textualmente lo siguiente: ‘Con el sudor de tu frente vas a ganar tu pan’. Este versículo del Viejo Testamento es la consecuencia lógica de la desobediencia de Adán y Eva en el Paraíso. De esta manera, la mujer fue castigada por ofrecer a luz con mal y el hombre fue obligado a ganarse la vida con mal.
La actividad laboral ideal es aquella que cumple 2 condiciones básicas: está bien retribuida y es primordialmente profesional.
Visión introspectiva de la obra
Como reflexión final y con particular atención al cambio importante en la sociedad que vivimos y vamos a vivir con mayor énfasis en unos meses. En el campo del trabajo de administración humana, es esencial que los trabajadores efectúen un examen de conciencia sobre su empleo. Trabajar sobre uno mismo para progresar los puntos que se precisan. A través de el servicio profesional en las compañías y el trabajo personal de autoconocimiento y planificación. Debemos descubrir de nuevo este trabajo como trabajo, como identidad constitutiva de nosotros. Y que ayuda como propósito y emprendimiento de vida, realizando nuestro el trabajo sin que este nos domine y condicione nuestro estado de salud y confort tal y como si fuera una penitencia.
Por otra parte, resaltan la continua evolución tecnológica y la digitalización en un planeta globalizado. Donde es precisa una continua readaptación para no quedar fuera de juego y poder explotar, con prudencia y conocimiento (o vamos a caer en tendencias como el tecnoestrés), las novedosas herramientas que se nos presentan. Para llevar a cabo nuestro trabajo de forma mucho más perfecta, productiva y probablemente segura. No obstante, esta interpretación moderna y futura del trabajo necesita capacidades que han de ser entrenadas para enfocarse en la gente. Ofrecer mayor relevancia al aspecto humano en menoscabo de la tecnología y la digitalización. O, volveremos a procesos automatizados que supriman valores añadidos de la gente como la imaginación, el talento, la empatía, la adaptabilidad y la educación.