Normalmente, los perros eligen reposar con otra persona, en tanto que se sienten mucho más seguros. Sin embargo, si escoges que tu perro duerma al aire libre, es conveniente comenzar a enseñarle desde los 6 meses de edad. El cambio es difícil, transporta tiempo y lo destacado es ser progresivo.
Consejos para seleccionar dónde debe reposar tu perro
Si el suelo es pequeño, busca un rincón para él. Los perros asimismo precisan sus instantes de privacidad y a veces les agrada retirarse donde absolutamente nadie les moleste. Debe sopesar si quiere que esta localización sea en la habitación de un familiar o en un área común. Cuando lo hayas decidido, no cambies pues es con los cambios que comienzan los inconvenientes. Si es un perro pequeñísimo, puedes poseerlo cerca las primeras noches, pero en relación se expanda un tanto, es preferible hallarle un hueco. Cuna para miniperros ¡Revela mucho más! Dogzzz Manta Relax ¡Revela mucho más! Si en los primeros días o semanas llora por las noches, es completamente habitual y deberás ser fuerte para no ceder. Entonces se habitúan al hecho de que cada uno de ellos tiene su espacio. Escoge una cama para tu perro en función de su tamaño. Si es un cachorro, intente eludir materiales que logre masticar y eliminar. Colchón Cojín Básico ¡Revela mucho más! Cuna UFO Básica Dogzzz ¡Revela mucho más! Colchón Dogzzz Amore ¡Revela mucho más! Si la vivienda tiene jardín, con buen tiempo, puedes disponer una caseta para perros, esto te va a dar independencia y seguridad. Jura sostenerlo limpio, con una cómoda cama para perros, una manta y un juguete. Estos son nuestros consejos, pero si verdaderamente tu problema es elegir si dejar reposar a tu perro en el dormitorio, tienes que tener en consideración que probablemente halla ciertos causantes que lleven a que se despierte a lo largo de la noche:
- El perro puede roncar fuerte, tener flatulencias o padecer incontinencia.
- Es posible que se levante múltiples ocasiones a lo largo de la noche para pasear por la vivienda o para tomar.
- Probablemente halla noches en las que no desees comunicar habitación con tu perro.
Consejos para reposar los primeros días
Como afirmábamos, las primeras noches tienden a ser las mucho más bien difíciles para nuestro pequeño. Como buenos progenitores, posiblemente se pregunte si hay trucos para la primera noche de un cachorro en el hogar. Buenas novedades, las hay. ¡Vamos a observarlos!
Nuestro primer consejo para ti es hacer una rutina. Como nosotros, los perros son animales de hábitos. De ahí que, es positivo que escojas un instante y un ritual que comience por apagar la luz.
¿Debo dejar que mi perro duerma en mi cama?
Varias personas jamás dejarán que los perros duerman en su habitación, al paso que a otras les gusta mucho acurrucarse al lado de ellos en cama. Y las dos resoluciones son buenas. Si todos y cada uno de los individuos de la cama se sienten cómodos y seguros, está bien.
Dejar que un compañero de 4 patas comparta la cama contigo no lo va a hacer “dominante” ni va a crear inconvenientes de accionar que aún no hay. Esto va a hacer que tu cama se vea pilosa y quizás un tanto maloliente, pero si eso no te molesta, está bien.
¿Dónde deseas que duerma tu golden retriever?
En ocasiones nos atrae que nuestro perro duerma con nosotros en cama, y eso no está mal, pero hay que tener en consideración que si se habitúa a que reposar en ella es frecuente, siempre y en todo momento deseará Haz eso.
Si terminas de conseguir un cachorro golden retriever, quizás desees que duerma junto a ti en cama, puesto que es pequeñísimo y vulnerable. Si después dejas que tu cachorro se acostumbre a reposar contigo, va a ser realmente difícil enseñarle que su sitio está en cama del perro. ¿Permitirás que un perro de 35 kg duerma en tu cama? Si la contestación es sí, no hay inconveniente, ¡tu perro va a estar feliz de reposar junto a ti!
Inconvenientes alérgicos y respiratorios
Si eres un individuo asmática o alérgica, no es conveniente comunicar ropa de cama con la mascota, por el hecho de que podría acentuar mucho más los síntomas producidos por la caspa del animal y derivar en problemas médicos.
¿Le interesaría leer «Aprenda sobre etnias de perros hipoalergénicos»