Saltar al contenido
Inicio » Por qué duele tanto la muerte de un perro

Por qué duele tanto la muerte de un perro

La sicóloga Julie Axelrod resaltó que la pérdida de un perro es tan dolorosa pues sus dueños no solo pierden al animal, sino más bien asimismo una fuente de amor incondicional, un compañero indispensable que ofrece seguridad y calma, e inclusive un asegurador para quien fue mantenido como un niño.

Frecuentemente intentamos el tema del desafío y la pérdida de conocidos cercanos como algo bien difícil de enfrentar. Tratándose de un acontecimiento tan importante como la pérdida de un familiar próximo, intentamos de encararlo de la mejor forma viable y socialmente se nos comunica que es habitual e inclusive saludable sentirse enfermo, padecer, plañir y presenciar una extensa selección de ocasiones. malas intenciones en este acontecimiento. No obstante, hay una pérdida que tenemos la posibilidad de padecer frecuentemente y que no se observa como algo tan importante, es la pérdida del perro de la familia.

Si bien cada vez es menos recurrente, todavía existe alguna creencia de que siendo un animal, el padecimiento por su pérdida ha de ser menor. Más allá de que es verdad que, como humanos capaces de meditar más adelante y por consiguiente en la desaparición, entendemos que la vida de un perro es mucho más corta que la de un humano, existen varios datos que hacen de su sepa un hecho tan importante como la de un humano algún otro Amado.

De qué manera sobrepasar la desaparición de una mascota

Da igual si tus amigos o familiares no te comprenden o te comentan que andas exagerando por el hecho de que te sientes triste. Si tu perro o gato ha fallecido, tienes que expresar tu tristeza y enfrentar la pérdida. Tómate el tiempo que precises para sobrepasar este horrible instante.

Si bien debas verter cientos de lágrimas, no las reprimas. Quita todo tu mal a través del llanto.

EL CAMINO DEL DOLOR A LA CALMA INTERIOR

“Con escasos seres tenemos la posibilidad de estar mucho más cerca que con los animales que conviven con nosotros, a los que observamos todos y cada uno de los días, a lo largo de muchas horas y varios años. Son nuestra familia mucho más próxima. Un perro o gato se queda adentro en el momento en que cierras la puerta durante la noche”, afirma.

“Tu sepa va a estar que se encuentra en nuestra casa todos y cada uno de los días y se extenderá por toda nuestra casa. De ahí que, su pérdida es dura y el desafío posterior es un desarrollo bien difícil”, resalta.

COSMO RECOMIENDA:

Este niño y perro con vitíligo están ocasionando sensación en Internet

Quasimodo: El perro que robó una cantidad enorme de corazones en las comunidades

Un desafío que no es famoso por la sociedad

Una parte de la dificultad del desafío de un perro reside en que la sociedad no acostumbra ofrecerle probabilidad a este padecimiento . Los perros distribuyen nuestro día a día y son un integrante mucho más de nuestra familia, pero los que no gozan de su compañía no acostumbran a comprender. Posiblemente aun escuches oraciones ofensivas como «si es solo un perro» o «tengo un amigo que obsequia perros chiquitos, cómprate uno y diviértete». Es la manera (bastante torpe) que tiene esta gente de procurar guiarte a pasar página, no acostumbran a llevarlo a cabo con malas pretenciones. En la edición de 2017 del estudio «Lo que entendemos sobre los perros» de Espaço Itaca, aprendimos que la gente que pasaron por esta situación atribuyen prácticamente 9 sobre diez al nivel de aprecio que siente por la pérdida y una puntuación de 0,5 sobre diez en concepto de entendimiento de esta pérdida por la parte de la sociedad. Tras la desaparición de nuestro perro, muy de manera rápida deberemos regresar a nuestra rutina día tras día, sin tener tiempo de cerrar apropiadamente las lesiones. En USA, ciertas compañías proponen la oportunidad de pedir unos días de baja remunerada del trabajo para realizar en frente de la desaparición de nuestro amigo.

Las etapas del desafío en un perro tienen la posibilidad de ser afines a las etapas del desafío humano. Negación, furia, negociación, depresión y por último aceptación. En este género de casos, en el momento en que la desaparición es inmediata y antinatural, nos ocupa un enorme sentimiento de injusticia. Si el incidente se debió a algún abandono de parte tuya, súmale la profunda culpa que te embargará. Es bien difícil, pero trata de meditar que no puedes retroceder en el tiempo y cambiar los acontecimientos. Repetirás el guion de ese día en tu cabeza cientos de ocasiones, pero la verdad siempre y en todo momento va a ser exactamente la misma y tu perro proseguirá desaparecido. No servirá de nada culparte a ti con lo que pasó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *