Inconvenientes en nuestra salud psicológica o física: En ocasiones, la razón por la cual oraciones como ‘lo tengo todo y no soy feliz’ te definen es exactamente una señal de que hay un inconveniente tanto en tu salud psicológica como física. Si supones esto, no aguardes mucho más para preguntar a tu médico o sicólogo profesional.
Contenidos
Otras causas que te hacen sentir mal aun en el momento en que lo tienes todo:
- Estar muy sobrecargado: La gente que cuidan de la familia y que son altos directivos en sus puestos acostumbran a estar la gente que padecen considerablemente más carga. Estas personas no acostumbran a tener iniciativa de que están sobrecargadas en el momento en que todavía tienen anomalías de la salud físicas y mentales, falta de motivación… El agobio nos transporta a altos escenarios de activación, algo que impide una contestación de socialización y nos daña en el momento de conectar con el reposo, la multitud. que forman parte de nuestra vida.
- Metas permanentes: Hay gente que marca metas en todo momento. En el instante en que se ponen cada día con ellos y se complacen sus pretensiones, no hay considerablemente más desafío y dejan de entretenerse.
- Falta de atención: nos enfocamos bastante alén del presente, con lo que no aprovechamos el instante. En el momento en que recordamos el pasado, viviendo una vida tan acelerada, solamente recordamos nada y lo que recordamos son oportunidades desapacibles y también problemas. Si prestamos considerablemente más atención a eso que hacemos en el presente, nos va a ayudar a rememorar las cosas positivas de el día de hoy en el momento en que veamos hacia atrás.
- Falta de comunicación: Con la tecnología es común que la gente se sientan desconectadas y por este motivo se incentiva la individualidad. Además de esto, la gente no están habituadas a mandar cosas que les incordian y tienden a quedarse mudas, lo que nos va a llevar a una saturación de conmuevas y en el final explotaremos.
- No descanses: Vivimos de una forma tan apremiante que en ocasiones olvidamos que debemos tener instantes de desconexión, aparte de nuestras horas de sueño. A fin de que el cuerpo y la cabeza funcionen bien, es requisito reposar. Si esto no se hace, puede ocasionar que la persona tenga reacciones impulsivas inopinadas con la gente que mucho más desea.
- Falta de autoevaluación: Poseemos la práctica de ser durísimos con nosotros, mucho más aún en los instantes críticos de nuestra vida. Debemos empezar a entender nuestras adversidades y considerablemente más en nuestros peores instantes, debemos ser capaces de empatizar con nosotros. Si no, nos convertiremos en nuestro peor enemigo.
- Falta de valores: En el momento en que conseguimos nuestras metas, podemos que nuestra visión de la vida por el momento no sea eficaz. Requerimos ir alén de la idea única de las metas y fundamentar nuestra tranquilidad en la búsqueda de valores, por el hecho de que si tenemos la posibilidad de sostener nuestro motor encendido, tenemos la posibilidad de lograr altos escenarios de satisfacción profunda.
Pese a poseerlo todo, la preocupación, la infelicidad y la angustia tienen la posibilidad de ahogar nuestra vida.
🆚 Tristeza VS depresión: ¿de qué forma discriminarlas?
Tendemos a decir que nos encontramos decaídos en el momento en que de todos modos nos encontramos tristes.
Ten precaución.
Baja autovaloración
Por otra parte, la insatisfacción y la infelicidad tienen la posibilidad de deberse a la manera en que te percibes a ti. En un caso así, la autoevaluación negativa (como considerarse poco atrayente, poco capaz o inútil) influye de manera significativa en la aparición del malestar sensible.
En verdad, estudios como el de la Facultad Estatal de Florida prueban que una autovaloración mucho más fuerte lleva a una mayor felicidad y satisfacción en la vida.
Cuestiones para entender si verdaderamente eres feliz
Antes de reforzar en este asunto, empieza respondiendo ciertas cuestiones fáciles que te dejarán detectar tu nivel de hoy de felicidad. Debe contestar cada pregunta escogiendo un número de una escala de 1 a 3; siendo 1. “completamente en conflicto”, 2. “en ocasiones sí ahora ocasiones no” y 3. “completamente en concordancia”:
- ¿Te protestas todo el tiempo de lo que sucede en tu vida?
- ¿Te sientes insatisfecho con la persona que eres el día de hoy?
- Si pudieses comenzar tu vida nuevamente, ¿lo harías?
- ¿Te cuesta sonreír de forma frecuente?
- ¿Andas cubierto de personas y ámbitos que te hurtan el confort?
- ¿Sientes que gestionas tus conmuevas de manera negativa?
- ¿Consideras que hay varias cosas que te agradaría tener, pero aún no tienes? (Una pareja, un trabajo, un turismo, un viaje, una vivienda, etcétera.)
- ¿Tiendes a detallar vínculos emotivamente inestables con otra gente?
- ¿Consideras que tienes menos de lo que mereces?
- ¿Sientes que tu vida carece de sentido?
Valores de mi vida
Los valores son los principios que guían nuestro accionar. Son opiniones que nos asisten a elegir entre las elecciones de realizar o no realizar, decir o no decir… No son iguales para cada individuo y nos asisten a detallar preferencias.
Lo más esencial es que nuestros valores marcan el rumbo de nuestras actitudes: lo que hacemos, lo que mencionamos y expresamos en todos y cada instante y son la fuente de nuestra felicidad.