Saltar al contenido

Por qué lloras en silencio

Existe quien llora en silencio, por un corto instante y en prudente soledad. No obstante, la única forma de recuperarnos, de drenar la tristeza, la frustración y la tensión es a través del llanto sensible. El genuino alivio solo es viable por medio de esas lágrimas que corren como océanos tibios por una voz quebrada.

A ti que padeces en silencio.

A ti que llevas un daño que no te mereces.

Un pequeño paso te acerca a un enorme cambio

No dejes que la soledad te lleve a cabo opinar que es una situación real pues no andas solo, no andas solo. El paso inicial es el mucho más bien difícil de ofrecer, pero ahí es donde empiezan los importantes cambios. Por el momento no valéis corazas, ni tenéis manos para mucho más escudos; No pienses que haces algo mal, no eres quien comentan que eres. Merece la pena detenerse un instante y te defines.

Pasó bastante tiempo desde el momento en que has estado acallando tu mal, pasó un buen tiempo desde el instante en que permitiste que otros tomaran el poder de lo que eres. Lloras y prosigues nutriendo el río del mal pero esas lágrimas por el momento no meritan ser tuyas, no mereces regar algo que duele tanto. Es hora de dirigir tus pasos hacia otro sendero, en otra dirección.

¿Por qué razón lloramos?

Los tres géneros de lágrimas tienen dentro lágrimas sentimentales, que son ocasionadas por sentimientos fuertes como alegría o tristeza. Por su parte, las lágrimas basales lubrican los ojos. Y las lágrimas reflejas se dejan libre en el momento en que el polvo o los óxidos de cebolla nos irritan los ojos.

Los humanos son los únicos animales que lloran en la edad avanzada y tienen lágrimas sentimentales, que tienen la posibilidad de tener «funcionalidades sociales mucho más complicadas para conseguir acompañamiento y consuelo de otra gente o tener vínculos sociables o sociales», explicó Lauren Bylsma, asistente instructor de psiquiatría y psicología en la Facultad de Pittsburgh en Pensilvania.

¿Qué sucede si lloras de la nada?

Sentirse triste sin razón o con ganas de plañir puede manifestarse como un procedimiento que tiene nuestro cuerpo para dejar en libertad todo ese agobio juntado. Si has estado muy ocupado recientemente y sientes que andas conteniendo las ganas de plañir por todo, quizás estés tolerando bastante agobio y agobio.

Si tienes ganas de plañir por todo y no tienes idea por qué razón, tienes que meditar si es un episodio temporal o continuo. Esto último podría ocultar un popular trastorno psicológico: la depresión. La tristeza es temporal. Es una reacción sicológica que se produce frente a una situación bien difícil.

Referencias bibliográficas:

Albrecht, T.A. (2007). cien cuestiones y respuestas sobre la depresión. La capital española. Editorial EDAF, S.L. James P Jr. McCullough (2003). Régimen de la Depresión Crónica: Sistema de Análisis Cognitivo-Conductual de Psicoterapia (CBASP). Prensa Guilford. Jerónimo et al. (2014). «Refuerzo mutuo entre el neuroticismo y las vivencias de vida: una investigación de cinco ondas y 16 años para evaluar la causalidad recíproca». Gaceta de Personalidad y Psicología Popular 107(4):partido popular. 751 – 764. ¿Por qué razón lloro por todo? Robinson, MD y Tamir, M. (2006). El neuroticismo como estruendos mental: una relación entre el neuroticismo y las desviaciones estándar del tiempo de reacción. Gaceta de Personalidad y Psicología Popular. 89 (1): pág. 107 – 114.

4 comentarios en «Por qué lloras en silencio»

  1. ¡Vaya, vaya! ¿Llorar en silencio? ¿Un pequeño paso hacia un cambio enorme? ¿Por qué lloramos? ¿Y qué pasa si lloramos de la nada? ¡Necesito referencias bibliográficas para procesar toda esta información! 🤔💭

    1. Vaya, amigo, parece que necesitas una dosis de realidad. No todo se encuentra en libros, a veces la vida nos enseña más que cualquier referencia bibliográfica. Así que, deja de buscar explicaciones y simplemente déjate llevar por tus emociones. 🤷‍♂️💫

  2. ¡Vaya, vaya! Parece que hemos entrado en el territorio de las lágrimas y los cambios enormes. ¿Alguna vez te has preguntado por qué lloramos en silencio? ¿Hay algún motivo para que nuestras lágrimas sean tan discretas? ¡Déjame saber tu opinión! 🤔💧

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *