Saltar al contenido
Inicio » Por qué los perros no deben dormir en la cama

Por qué los perros no deben dormir en la cama

Comunicar la cama con tu perro puede agudizar las alergias y los inconvenientes respiratorios al transportar partículas como el polvo y el polen del exterior al interior de la vivienda, aparte de las alergias de los propios animales. La Fundación de Asma y Alergia de América apunta que entre el 15% y el 30% de los estadounidenses se ven damnificados.

Reposar con tu mascota puede ser un hábito común y supuestamente inofensivo para la salud, no obstante, la red social médica cree lo opuesto. De las 250 anomalías de la salud zoonóticas conocidas, mucho más de cien corresponden a la convivencia de la gente y sus animales familiares.

Pese a las reglas de higiene que se sostienen en el hogar, los animales familiares, por bien vacunados y sanos que estén, asimismo son transmisores de infecciones mediante los parásitos, bacterias y virus que llevan de manera natural.

Ciertos de nosotros deberíamos abstenernos

Más allá de los recientes estudios científicos, varios de nosotros todavía debemos meditar un par de veces antes de llevar a nuestros perros, gatos o cerdos a nuestras camas.

«Es en especial amenazante en personas con insomnio o en pacientes con otros trastornos del sueño: pacientes con etapa de sueño retrasada (noctívagos) o aun en personas con apnea del sueño, que se despiertan con interrupción de la respiración y de ahí que no puedo regresar a reposar», ha dicho Polotsky.

Consejos para no meterse en cama: adiestrar al perro

Si ahora has conseguido este mal hábito, es esencial que apliques ciertos de estos consejos.

Antes de nada, tienes que meditar que quizás tu perro busca tu compañía para reposar. De cualquier forma, puedes procurar desplazar su cama a fin de que esté a la vera de la tuya a fin de que esté cómodo. Eso sí, siempre y en todo momento tienes que escoger una aceptable cama para él, que sea correcta a su tamaño y que le aísle del frío del suelo. Ten en cuenta que ha de ser de simple ingreso, singularmente para perros chiquitos mayores.

Eludir que el hábito se arraigue

Lo mucho más bien difícil de todo el mundo es dejar que el nuevo cachorro salga de tu habitación. Te conocemos y te comprendemos. No obstante, si le das una aceptable cama y le enseñas desde el primer instante que ese es su rincón, evitarás inconvenientes siguientes.

Ten en cuenta que los animales consiguen hábitos con mucha sencillez y si admites que duerman contigo ciertas noches «por el hecho de que son pequeños», entonces va a ser bien difícil cambiar ese hábito para reposar en su espacio.

Virtudes de comunicar cama con tu perro

Si tu mascota está sana, tiene una aceptable higiene y una aceptable educación, no solo no hay inconvenientes, sino tiene la posibilidad de tener cosas muy positivas. Ahora, te contamos ciertas virtudes que puede dar reposar con tu perro:

  • Refuerzo del vínculo afectivo. Comunicar un instante tan íntimo como el sueño contribuye a hacer mas fuerte el vínculo entre tú y tu mascota.
  • Una asistencia plus para relajarse. La respiración rítmica de un perro puede asistirlo a reposar. Además de esto, estar cerca de un perro incrementa el fluído de oxitocina, una hormona relacionada con el aprecio y la alegría.
  • Mayor sensación de seguridad personal. Bastante gente se sienten atacables durante la noche, si te sientes de esta manera, la existencia de un perro, sin importar lo más mínimo su tamaño, puede brindarte una sensación de protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *