Saltar al contenido

Por qué mi perrita llora cuando está en celo

¿Por qué razón mi perra llora en celo? Las perras en celo acostumbran a plañir para expresar sus conmuevas como: tristeza, nerviosismo, ansiedad o soledad, ya que ten en cuenta que en esta etapa llega un instante en el que procuran mucho más perras con las que aparearse.

El celo en las perras siempre y en todo momento hace la capacitación de múltiples óvulos con sus que corresponden cuerpos lúteos. Estos elementos que se forman en los ovarios son los causantes de la producción de progesterona, la hormona que se requiere para sostener un embarazo habitual. Así sea que la perra quede preñada o no, la progesterona aún se genera en enormes proporciones. Lo habitual es que los cuerpos lúteos se desgasten y la progesterona reduzca hasta ocultar y el útero y los ovarios se preparen para un nuevo período.

En las perras que pasan por una pseudopreñez, los escenarios de progesterona no bajan y, un par de meses tras el celo, empieza a formarse prolactina, las tetillas se llenen y se llenan de leche preparándose para un parto que no va a llegar. Es esencial recalcar que el falso embarazo no guarda relación con el deseo de ser madre, como varios creen. Sencillamente hablamos de un desequilibrio hormonal que no supone frustración ni depresión por la parte del perro.

¿De qué manera lograr que un perro adulto deje de plañir?

Si no puedes saber la causa de su llanto, tienes que asistir al veterinario, él va a poder discernir si el inconveniente es un problema médico o un trastorno de conducta. En el segundo caso, el profesional con el que tienes que entrar en contacto es un etólogo.

En el blog vas a encontrar 2 productos que tratan en aspecto este tema, Trucos a fin de que tu perro duerma toda la noche y Qué realizar a fin de que un perro duerma toda la noche. Si bien las causas son prácticamente exactamente los mismos que los expuestos al comienzo de este articulo, no tengas dudas en visitarlos y entender mucho más sobre este inconveniente nocturno. Y ya conoces, ¡recuerda que no falta nada antes de reposar!

Entonces, ¿es muy normal que mi perra esté triste tras el celo?

Sí, es muy normal que tu perra esté adormecida o triste a lo largo de y tras el celo, si bien duerma mucho más de lo común. Sin embargo, si notas que está realmente triste o además de esto muestra otros síntomas, como diarrea o secreción de una suerte de pus amarillento, verdoso o fluído sanguinolento, asiste al veterinario para descartar probables patologías.

  • Más que nada, cerciórate de prestar atención a esto. Va a apreciar tus caricias y mimos y se va a sentir mejor.
  • Si tiene pérdida de apetito, ofrécele distintas piensos o aun prueba comida casera.
  • Juega con ella y prosigue paseándola todos y cada uno de los días.
  • Asiste al veterinario si no se levanta, no come o está exageradamente letárgica.
  • Si las heces son extrañas o segrega un fluído vaginal verdoso o con sangre, consulte a su veterinario.

Las feromonas olfativas son un afrodisíaco realmente fuerte para los hombres. Para evitarlos, puedes cambiar la hora a la que la llevas al parque. A fin de que logres ofrecer un recorrido relajado para ti y tu perro sin que otros perros agobiados se le aproximen. Si aparte de ella tienes perros machos, mantenlos siempre y en todo momento en sitios separados

Ten presente que tu perra debe ir siempre y en todo momento con correa a lo largo del celo. Puede estar muy intranquiliza y inquieta y es mucho más posible que escape si la hostiga un hombre.

– Mayor agresividad en nuestra perra

Por consiguiente, se puede asegurar que el celo solo se genera en las perras, al paso que los perros aprovechan esta situación para aparearse con ellas. Como ahora vas a saber, este periodo trae consigo una secuencia de cambios hormonales que provocarán variantes en el accionar y físico del animal. A lo largo de este producto, te los vamos a explicar. Antes de seguir, debemos introducirnos resumidamente en el tema. El celo es aquella etapa donde la perra empieza a ovular con el propósito de conseguir un macho para reproducirse.

3 comentarios en «Por qué mi perrita llora cuando está en celo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *