Saltar al contenido
Inicio » Por qué no puedo salir de mi casa

Por qué no puedo salir de mi casa

Las causas mucho más comunes para no estimar salir de casa tienden a ser: Estados depresivos. Temor a estar en ocasiones incómodas. estados deseoso.

  • Introducción

El nivel psicológico, de la misma otros campos de la vida de la gente, se vió muy influido por el COVID y sus secuelas, de esta manera lo indican varios estudios , entre otros muchos, el efectuado por la Facultad Nacional de Educación a Distancia (“Encontronazo psicológico de la pandemia del COVID-19: efectos negativos y positivos en la población de españa socios al periodo de tiempo de confinamiento nacional» Sandin et al. 2020).

Trabajo bastante, no tengo tiempo

«Tengo tanto trabajo que no tengo tiempo para proceder a una cita.» Si bien a dios gracias no es común, es parcialmente común que la gente trabajen muchas horas todos y cada uno de los días (diez, once, aun 12 horas cada día, por lo menos de lunes a viernes). Esto significa que la mayor parte de los días laborales tienen la mayor parte de las mañanas y tardes ocupadas, lo que en la práctica suprime la oportunidad de proceder a la solicitud de un sicólogo en un horario razonable (y saludable) o que haya un sicólogo que te logre atender temprano o suficientemente tarde para cuadrar en su horario. La oportunidad de efectuar tu terapia en línea, sin la necesidad de emplear tu poco tiempo para desplazarte, abre una exclusiva oportunidad de atención sanitaria para personas muy ocupadas. En la situacion de la chatterapia que da ifeel, o sea en especial válido, puesto que se genera de manera asíncrona: el tolerante redacta en el momento en que desea y su terapeuta asiste cuando menos una vez cada día, de lunes a viernes, sin que deban ponerse en concordancia. .para conseguir en un instante particular. Con ifeel, los horarios de los que tienen poco o nada de tiempo por el momento no son un inconveniente.

Bastante gente deben cuidar de sus dependientes y asistir a la solicitud les piensa un enorme inconveniente por esta obligación temporal o indefinida: mamás solteras, cuidadoras de personas dependientes, progenitores con hijos pequeñísimos. Esta situación en ocasiones es predecible, pero en otras ocasiones llega de forma inopinada. ¿De qué manera seguir entonces la terapia iniciada? ¿De qué forma comenzar un desarrollo terapéutico en el momento en que cuidar a otra gente ocupa una gran parte de mi tiempo y autonomía? A través de terapia en línea, con sesiones por semana de videollamada o, para una mayor tranquilidad temporal, a través de comunicación chat de lunes a viernes, sin horarios y sin cita anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *