Saltar al contenido
Inicio » Por qué te pones triste

Por qué te pones triste

La tristeza aparece de una situación específica y real, como puede ser la separación de una relación sentimental, la desaparición de un individuo cercano, la pérdida del trabajo, las adversidades económicas, por ejemplo.

Andas triste y eso, quizás, es bueno.

Seamos verdaderos, posiblemente hayas hecho click en este link (en el momento en que ves este título) por el hecho de que andas agotado de que todos comenten «debes ser positivo» o te has estado culpando todo el día por ser mal y te afirmas a ti que «ahora deberías haberlo superado» o «no tienes por qué razón estar tan jodido» o quizás, andas agotado de tu tristeza y de ser malo.

Claves para el diagnóstico de depresión

Frente a la sospecha de un caso de depresión, los expertos sanitarios valoran la presencia, a lo largo de por lo menos un par de semanas y la mayoría del día, de cinco o mucho más de los próximos síntomas:

  1. Estado anímico deprimido la mayoría del día
  2. Disminución marcada del interés o el exitación en prácticamente todas las ocupaciones
  3. Pérdida o ganancia de peso y/o apetito
  4. Insomnio o somnolencia excesiva prácticamente todos los días
  5. Agitación o enlentecimiento psicomotor
  6. Cansancio o pérdida de energía
  7. Sentimientos de inutilidad o culpa
  8. Disminución de la aptitud meditar, concentrarse o indecisión
  9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida o intento de suicidio
  10. (tixagb_1 3)

    Perjudica el apetito

    De Acuerdo Con este informe del Departamento de Salud del Gobierno de La Rioja, la tristeza asimismo afectará a tu apetito, incrementando el peligro de padecer cambios de peso dañinos para ti.

    El resultado directo de que logres tener inconvenientes relacionados con el agobio (mareos por carecer de ingesta, como se asegura en este estudio anunciado por la Gaceta Médica de Chile, o incremento del colesterol por comer mucha comida rápida, como se asegura en este estudio de la Facultad King Saud) e inclusive inconvenientes cardiacos en un largo plazo, como observaremos mucho más adelante.

    Siempre y en todo momento hay un fundamento

    La tristeza que suponemos “hace aparición de improviso”, siempre y en todo momento responde a un fundamento. Nuestro cuerpo va a ser el primero en ofrecernos la señal de alarma para señalarnos que debemos parar. Y piensa en investigar lo sucedido… para aclarar lo que verdaderamente te preocupa.

    En ocasiones negamos la presencia de estos inconvenientes por el hecho de que no nos tenemos la posibilidad de contener: demasiadas obligaciones, trabajo, hijos, pareja… nuestro ajetreo del día a día es un motor bien aceitado. que en ocasiones nos impide ser personas.

    Azúcar

    El consumo elevado de azúcar incrementa los escenarios de inflamación en el cuerpo y el cerebro. Y esto semeja estar relacionado con un mayor peligro de depresión.

    Si padeces de depresión (y no lo sabes) tus síntomas empeoran con el consumo elevado de azúcar. (estudio)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *