En el momento en que no puedes sentir tus conmuevas, probablemente andas en un estado disociativo. Esto sucede de manera frecuente en el momento en que la gente están abrumadas y el cuerpo cambia al modo de supervivencia, lo que resulta en entumecimiento o vacío.
“Me debo dividir por el hecho de que por el momento no amo a mi mujer (mi marido)”. Con esta triste prueba, bastante gente asisten a mi oficina a fin de que les asista a arbitrar lo ineludible. La separación de la pareja es determinante.
Un día, aproximadamente lejano, la ilusión de un nuevo amor logró que su historia girase cerca de su amado.
¿Por qué razón no siento nada por absolutamente nadie?
La indiferencia hacia la gente que te cubren puede mostrarse por múltiples fundamentos, si bien todos y cada uno de los inconvenientes relacionados con la apatía hacia la gente parten de una base neurológica. No obstante, el ambiente y las vivencias pasadas tienen la posibilidad de ocasionar un mayor avance de la antisocialidad.
Frecuentemente a lo largo de la solicitud nos enteramos de que la persona pasa por una etapa de depresión. Tras el «no siento nada por absolutamente nadie» de Marina había, en verdad, un desánimo popularizado que afectó a prácticamente todos los puntos de su historia.
Pasado traumático
Si leemos el poema mencionado al comienzo, el de Phillip Lopate describiendo la insensibilidad de su depresión, vamos a encontrar una sección verdaderamente reveladora. Aquel en el que charla de de qué manera su papá lo llamaba «pez frío» desde el instante en que tenía nueve años. Las primeras críticas de una figura de autoridad a su accionar tímido, burlándose de su fachada y accionar, condicionaron la manera en que se veía a sí mismo.
De esta forma, algo que se ha visto habitualmente es de qué forma el peso de un pasado complejo o traumas no resueltos, por su parte, median en el avance de esta clase de depresión caracterizada por la insensibilidad sensible.
¿Por qué razón por el momento no siento nada por absolutamente nadie?
La próxima definición clínica afirma que la anhedonia es una pérdida de interés en ocupaciones que acostumbraban a ser agradables y una aptitud achicada para presenciar exitación. El Manual de diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría lo clasifica como un síntoma de depresión en vez de un trastorno concreto por derecho propio. Por tal razón, con frecuencia se tratan juntos como solo una condición.
Esta es una condición física que inhabilita los neuroquímicos en el sistema de recompensa que desarrollan sentimientos positivos, al tiempo que los mecanismos de contestación a la amenaza siguen andando y desarrollan pensamientos malos. Es una condición diferente a la depresión que puede o no coexistir con ella.