Saltar al contenido
Inicio » Qué alimentos no debe consumir una persona con insuficiencia cardíaca

Qué alimentos no debe consumir una persona con insuficiencia cardíaca

Contestación: Tienes que continuar una dieta cardiosaludable, diferente y balanceada, eludiendo alimentos que contengan muchas grasas sobresaturadas, grasas trans y colesterol, por servirnos de un ejemplo: leche entera (reemplazar por leche desnatada), mantequilla (substituir por aceite de oliva). aceite virgen). , carnes grasas (sustituir…

La insuficiencia cardiaca pertence a las anomalías cardiovasculares mucho más prevalentes en la población mundial. Visto que los pacientes que sufren esta patología tienen que tener una dieta saludable, prácticamente impecable. fracaso, tienes que saber que lo que comes asegurará el progreso o ocaso de tu patología

Dieta saludable para impedir patologías cardiovasculares

La evidencia a nivel científico demostró que una dieta sana y balanceada es primordial para impedir patologías cardiovasculares, tal como eludir el sedentarismo y entrenar ejercicio con regularidad.

No obstante, el panorama es alarmante.Según un estudio nuevo anunciado por la Fundación De españa del Corazón (FEC), cerca del 60% de los españoles tienen 2 o mucho más causantes de peligro anomalías de la salud cardiovasculares, como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo o la obesidad, por ejemplo.

Recuerda:

  • Las patologías cardiovasculares, como la cardiopatía isquémica o la insuficiencia cardiaca, son la primordial causa de mortalidad en este país.
  • La prevención y el autocuidado mediante la nutrición y el ejercicio son escenciales para reducir el encontronazo de las cardiopatías en la calidad de vida de la gente.
  • Hay alimentos cuyo consumo es contraproducente para la gente con anomalías de la salud del corazón. Por norma general, se desaconseja el consumo de grasas sobresaturadas, grasas trans y colesterol.
  • Asimismo se aconseja particular precaución con el consumo de sal.
  • En lo que se refiere a qué modelos son ventajosos para el corazón, logramos hallar aceite de oliva, legumbres, verduras, verduras y frutas.
  • Asimismo hay opciones en lo que se refiere a la manera de elaborar la comida. Se aconseja usar técnicas como la plancha, al vapor, asada o hervida. Por otra parte, está contraindicado el consumo de artículos rebozados, empanados y precocinados.

¿Exactamente en qué radica una dieta baja en sal o baja en sodio?

Una dieta hiposódica radica en no sobrepasar el consumo de 2-3 g de sal cada día, lo que equivaldría a unos 25 g de sodio, con un límite de 2 g cada día para pacientes con insuficiencia cardiaca de severo. Una medida primordial para lograr realizar una dieta de estas peculiaridades es no añadir sal a las comidas, no a lo largo de la cocción. Es verdad que se encuentra dentro de las medidas mucho más bien difíciles de tomar, puesto que puede quedar sosa, pero puedes procurar impulsar el gusto con otras substancias como el jugo natural de limón, la pimienta o el laurel, por ejemplo.

Ajo, Cebolla, Perejil, Yerbas Provenzales, Vinagre, Pimienta Blanca y Negra, Comino, Romero, Aceite de Oliva, Laurel, Limón y Mostaza. Otra cuestión es escoger alimentos naturalmente bajos en sal, como los modelos frescos, esto se aplica a las frutas, verduras, carnes y pescados, tal como a las legumbres. Asimismo es primordial la adecuada lectura de las etiquetas de los envases, en tanto que detallan el contenido de sal. En estas etiquetas puede manifestarse como cloruro de sodio (NaCl) o con el símbolo químico de sodio (Na). La mayor parte de las ocasiones, los artículos procesados ​​y envasados ​​poseen un mayor contenido de sal, con lo que han de ser consumidos con mucha precaución por este conjunto de pacientes, esto incluye cubitos de caldo, sopas comerciales, alimentos congelados y precocinados, embutidos o salsa de tomate en guarda. . Para finalizar, no debemos olvidar que si consume agua mineral embotellada, debe escoger aquellas de bajísima mineralización que poseen menos de 5 mg de sodio por litro. Como norma establecida, se aconseja una adaptación progresiva, tratando amoldar los alimentos que se consumen frecuentemente a esta situación. La adherencia a una dieta hiposódica es indudablemente entre las medidas dietéticas indispensables en pacientes con insuficiencia cardiaca, habiendo probado un enorme poder en la evolución clínica de la patología, combinada con la adherencia al régimen farmacológico, progresando la sintomatología del tolerante por una menor retención hídrica, lo que puede conducir a una disminución en el número de hospitalizaciones y, consecuentemente, a una optimización en su calidad de vida. No añadir sal a los alimentos, prestar atención a las etiquetas de los modelos elaborados y estudiar a emplear otros condimentos para condimentar nuestras recetas comunes van a ser de mucha ayuda para cumplirlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *