El coronavirus nos cambió en varios puntos. Charla con tu jefe sobre los inconvenientes que andas ensayando. Tómese un momento de libertad si lo considera preciso, comentando con elementos humanos. Recuerde que primero debe agradar sus pretensiones sentimentales.
Si sientes que te desmayas por el aburrimiento o el agobio, quizás sea hora de buscar aire limpio, pero primero debes saber si el inconveniente no es mucho más grave.
Por Jacquelyn Smith
Con tan pocos trabajos libres a lo largo de la recesión, varios trabajadores preservan sus trabajos, aun si son miserables. Pero en este momento que las cosas están progresando y hay cada vez más trabajos, la gente que desdeñan sus trabajos tienen la posibilidad de estar mucho más prestas a realizar algo sobre esto.
Según un informe de la Society for Human Resource Management (SHRM), solo el 38% de los trabajadores estadounidenses están «muy satisfechos» con su trabajo. El resto están sencillamente «algo satisfechos» o nada satisfechos.
Hay una sucesión de cosas que contribuyen a la insatisfacción laboral, afirma el Dr. Katharine Brooks, directiva ejecutiva de la Oficina de Avance Personal y Profesional de Wake Forest University y autora de What Major? Mapeando tu sendero a través del caos de la carrera. “Probablemente halla un enfrentamiento entre sus intereses y las funcionalidades del puesto, el trabajo puede ser bastante riguroso o no lo bastante, la carencia de capacitación para el puesto o la carencia de seguridad laboral; posiblemente tenga una mala relación con sus compañeros de trabajo o un supervisor, que le paguen mal, que tenga condiciones de trabajo malas o inseguras, o que sencillamente esté fatigado.
La seguridad financiera de la organización, la carencia de chances para utilizar o prosperar las capacidades, o para seguir en su trayectoria, la poca elasticidad laboral y el mal equilibrio entre la vida laboral y personal, tal como una mala cultura empresarial son otros causantes que tienen la posibilidad de ayudar a la insatisfacción., según al informe SHRM.
«Frecuentemente, la gente se quedan en trabajos que no les agradan por el hecho de que no tienen idea qué mucho más tienen la posibilidad de realizar», afirma Maggie Mistal, asesora de carreras, locutora de radio y oradora. “No se tomaron el tiempo de detectar qué los hace contentos o dónde viven sus talentos. No han aclarado sus valores ni planeado en de qué manera les agradaría emplear sus capacidades para diferenciarse y alinear su trabajo con su propósito. La multitud con frecuencia acepta que el trabajo es solo una sucesión de tareas y no busca solamente en el momento en que escoge una carrera».
Si no le agrada su trabajo, o sea lo que puede realizar:
Haz una autoevaluación rápida. Brooks afirma que deberías comenzar por preguntarte: ¿Por qué razón odio mi trabajo de hoy? ¿Es una sensación novedosa o siempre y en todo momento me ha disgustado? ¿Es la multitud con la que trabajo, las tareas que debo llevar a cabo, la civilización de la compañía? “Intente llevar a cabo una lista de los pros y los contras de su trabajo y lo que desea realizar ahora”, recomienda. Determine si hay una forma de cambiar su situación a lo largo de su tiempo con la organización o si es hora de proseguir adelante. «Si es viable, no dejes tu trabajo de hoy hasta el momento en que halles uno nuevo».
Descubra si es usted o el trabajo con el que no está satisfecho. Tras realizar una autoevaluación, es esencial saber si las cosas que no te hacen feliz tienen relación contigo o marchan. Esto le va a ayudar a saber si cambiar de trabajo es la resolución adecuada. Por poner un ejemplo, si está intranquilo y desea cambiar de trabajo para calmar el agobio, posiblemente lo persiga y hallará lo mismo en el próximo trabajo, afirma Debra Benton, entrenadora ejecutiva y autora de The Virtual Executive: How to Conviértete en un director ejecutivo on line y fuera de línea. Si calculas por adelantado que el agobio lo causan cosas extrañas a tu vida laboral, puedes evitarlas.
Si no eres feliz en el trabajo por el hecho de que no andas satisfecho con tu vida, buscar asistencia fuera de la oficina puede ser la solución.
Charla con tu jefe. Si no está satisfecho con su horario, su salario o los proyectos que le asignan, infórmele a su jefe. Podría haber maneras de prosperar la situación, afirma Brooks, y podría ser considerablemente más simple de lo que piensas.
No te rindas inmediatamente. Si tiene un trabajo que paga decentemente y no es agobiante, considere quedarse donde está, afirma Deborah Shane, autora, oradora y asesora de marketing y medios. Recuerde, la yerba no en todos los casos es mucho más verde del otro lado de la cerca, «y los pastos nuevos no en todos los casos son lo que creía que serían». Añade: “Antes que se quede sin su trabajo de hoy, o decida mudarse a otro campo, realice una investigación y preparación pormenorizadas para estar informado y estar calificado para ellos”.
Si está en una situación donde su trabajo es inaceptable o arriesgado, debe renunciar.
Cambia tu actitud. Quizás tuviste una mala experiencia en el trabajo que te dejó un mal gusto de boca. Si es de este modo, procura superarlo.
«Tenga precaución de no permitir que sus pensamientos malos afloren mientras que está en el trabajo», afirma Brooks. ¿Por qué razón? “Más allá de que no está satisfecho y puede renunciar, es deseable que sea su resolución, no la de la compañía. Sea profesional y siga con sus responsabilidades. Si te despiden, va a ser considerablemente más bien difícil localizar tu próxima ocasión.
Sostenga una actitud efectiva y concéntrese en los puntos de su trabajo que goza. Si no puede conseguir uno, podría ser el instante de cambiar de ámbito.
Ser profesional. Si bien te vayas a rendir, prosigue realizando bien tu trabajo. De esa forma, en el momento en que decidas salir, vas a tener buenas sugerencias, afirma Brooks. Y si tu situación optimización y decides quedarte, no te avergonzarás de tu accionar. Recuerde: jamás es una gran idea abrasar los navíos, sin importar un mínimo qué insatisfecho se sienta con su empleador o su trabajo.
Define tus objetivos expertos. Piensa dónde deseas estar en cinco años. “¿Tu situación de hoy te va a ayudar a llegar allí?” pregunta Brooks. «Si no, ¿qué harías? ¿Y de qué forma puedes seguir hacia esa misión?» Si sabe lo que desea conseguir y hacia dónde desea ir, puede poner las cosas en visión.
Busque ocasiones que disfrute en la organización. “Busque chances para sumarse a un comité, emprendimiento o idea en su compañía”, afirma Shane. “Ofrécete como voluntario para contribuir a alguien a quien admires, alguien que logre enseñarte cosas o guiarte”. Formar parte en proyectos o ideas que lo hacen feliz puede lograr que la experiencia general en su rincón de trabajo sea mucho más agradable.
No te desquites con el resto. No trates mal a tus clientes del servicio o compañeros de trabajo por estar insatisfecho con tu trabajo, y terminantemente impide chismear o lamentarte de ellos. Está bien charlar de su disgusto con colegas, hasta determinado punto, pero tenga precaución de no atravesar la línea.
Cambia de trabajo sin cambiar de compañía. Si está satisfecho con su empleador pero no con su papel o jefe concreto, considere cambiar de trabajo en la organización o cambiar su puesto de hoy a fin de que se ajuste mejor a sus pretensiones y/u objetivos.
No comprender es bueno
Un enorme pensador ha dicho una vez “Solo sé que no sé nada”. la indecisión es precisa. No poseas temor de lo irreconocible del futuro. Déjate fluir y confía: las cosas siempre y en todo momento van a tu favor.
Vea: De qué forma brotan las buenas ocasiones
Si respondió afirmativamente a por lo menos 2 de las cuestiones precedentes, este producto es para usted.
La mayor parte de nosotros estamos trabajando por lo menos 40 horas por semana (cerca de 8 horas cada día). Cuando menos teóricamente, pues varios de nosotros estamos trabajando mucho más horas. Otros muchos mezclan 2 trabajos para abonar las cuentas pues los sueldos son bajos. Entonces, el domingo durante la noche, es como ingresar al purgatorio.
Sé precisamente de qué manera te sientes por el hecho de que yo asimismo estuve allí, pero la vida es bastante, bastante corta para odiar a alguien o algo.
Un trabajo de subsistencia vs. el trabajo de tus sueños
Esta es una situación que crea sentimientos encontrados: tener un trabajo que no nos atrae y la necesidad de tener los capital (y las comodidades) que garantizan ese trabajo. En el momento en que cambiar o dejar tu trabajo es un concepto tan recurrente, es instante de prestarle atención.
Reconsiderar el trabajo como trabajo
Tras años de exaltar la pasión, es requisito cambiar un tanto el pensamiento y reconsiderar las cosas como verdaderamente son, mirándolas desde otra visión. conducta.
Por supuesto, todos aspiramos a trabajar en algo que nos divertimos y que nos divertimos, algo que nos divertimos y tiene la posibilidad de tener un sentido de valor. No obstante, asimismo debemos asumir que el trabajo es un medio que nos deja ganarnos la vida y que, siempre y cuando cumpla con unos mínimos, no posee por qué razón ser especial. Si la gente no son ideales y las viviendas tampoco lo son, ¿por qué razón deberían serlo nuestras profesiones?