Eclesiástico 6.14-17 14 Un amigo leal es una protección segura; quien lo halla encontró un tesoro. 15 Un amigo leal no posee precio; tu valor no se mide por el dinero.
Por Kenneth Pierce
Etapa de transición:
La edad de la adolescencia y la juventud son tiempos que tienden a ser para los progenitores un periodo de transición ¿dónde detenemos? ver a nuestros hijos ser y accionar como pequeños, observarlos medrar y separarse de nosotros como papas.
Esto trae cambios a nivel hormonal, físico, y asimismo cambios que aparecerán en la manera de estar comunicado con nosotros o cambios de actitud.
Evangelio de el día de hoy
Lectura del Santurrón Evangelio según san Marcos (diez,1-12): En aquel tiempo Jesús iba a Judea ahora Transjordania; Nuevamente el pueblo lo halló en el sendero, y él les enseñó según su práctica. Se le aproximaron unos fariseos y les solicitaron que lo probaran: «¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer?» mandó Moisés?» Ellos respondieron: «Moisés nos dejó redactar el acta de divorcio y repudiarla.» Jesús les ha dicho: «Por la dureza de tu corazón, Moisés escribió este mandamiento. Pero al comienzo de la creación Dios los creó varón y hembra. De ahí que dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los 2 van a ser solo una carne, tal es así que por el momento no van a ser 2, sino más bien solo una carne. Pues lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. En el hogar, los acólitos le volvieron a preguntar sobre lo mismo. Él les ha dicho: Si un hombre se separa de su mujer y se casa con otra, comete adulterio con la primera. , y si se separa de su marido y se casa con otro, comete adulterio.” Palabra del Señor La reflexión del Padre Adalberto, nuestro Vicario General Viernes de la VII semana del Tiempo Ordinario. Año I. Tras referirse a la presunción, que es interior, el creador pasa a charlar, que es una manifestación exterior de lo que hay dentro de la persona, y da consejos sobre esto, sabiendo la integridad personal y la cuenta por el otro (cf. Señor 5,9). -6.1). Entonces hace una recomendación general sobre la pasión, que destroza a quien la acaricia y mina el respeto que el resto logren tener por él. En cambio, el artículo heleno charla de soberbia, no de pasión (cf. Sir 6,2-4). Inmediatamente procede a referirse a los efectos del buen charlar. Tal como el chisme daña la reputación y la convivencia, charlar bien estimula la convivencia. El hombre que charla mal está recluído en el aislamiento, está excluido de la convivencia popular. El chisme daña la relación del sujeto con sus semejantes, y asimismo daña la convivencia entre el resto. En cambio, el hombre que controla su lengua y piensa lo que va a decir tiene amigos y crea convivencia. El creador charla particularmente de la amistad. En el planeta viejo, la amistad unicamente se generaba entre personas del mismo estatus popular; era impensable entre amos y esclavos. El creador sublima este requisito al asegurar que la auténtica amistad se genera entre aquéllos que respetan al Señor. Señor 6.5-17. Tras detallar la relación entre amistad y charlar bien, y percatarse de que no hay prisa, distingue entre la amistad falsa y la amistad verídica. 1. Sabiduría y amistad. El buen alegato empieza con el timbre de la voz: «Una voz despacio incrementa los amigos», y se asegura con la amabilidad de las expresiones: «…dulces labios, saludos». El hombre manso y bondadoso va a multiplicar sus amigos y conseguirá muchas expresiones de aprecio. Los efectos de charlar bien son perceptibles, en tanto que optimización la calidad de la interacción popular. O sea positivo y deseable, no obstante, el creador, indudablemente apoyado en su experiencia, sugiere precaución, sin dejarse llevar por la euforia. Distinguir entre una actitud abierta a «los varios» y un trato íntimo y confidencial que ha de ser cuidadoso y electivo. No se apresure en la amistad, la seguridad ha de ser el resultado de un desarrollo gradual. 2. Amistades eventuales. La razón de este tacto es que la amistad hay que comprobarla, por el hecho de que “hay amigos de un instante”, esto es, sólo algunas de las amistades son de exactamente la misma naturaleza. Para saber la calidad de la amistad, el creador ofrece un método universal: la aptitud de soportar y sobrepasar la prueba. De este modo distingue tres casos de amistades eventuales: • Amistades temporales: aquellas que solo hay por un tiempo, en tanto que no resisten la llegada actualmente del riesgo, pues acaban. • Amistades traicioneras: son amigos que se transforman en contrincantes, negando la amistad que declaran traicionando la seguridad depositada en ellos. • Amistades con intereses: amigos que distribuyen el confort (la mesa) pero desaparecen en el momento en que mucho más se les precisa («la hora de la desgracia»). Y apunta tres especificaciones en general de estas amistades eventuales: • Son buenos compañeros en las buenas, pero ausentes en las malas. • apoyan el confort, pero desaparecen en la desgracia. • Son los que se ocultan de su amigo en el momento en que llega la desgracia. El creador tiene una enorme experiencia en el tema (cf. 9.diez; 12.8-18; 22.19-26; 37.1-6), con lo que puede aconsejarte alejarte del enemigo y ser cauto con un amigo. 3. Amistad y miedo del Señor. Pero no todo es negativo. Lo que significa es que la auténtica amistad no aparece de manera desmandada y hay que entender cultivarla apropiadamente. Es requisito estudiar a localizar a alguien que sepa ser amigo (y o sea precaución), pues ser amigo necesita esa sabiduría que supone el respeto al Señor. Y después detalla las especificaciones del «amigo leal» (en oposición al amigo ocasional). • Más que nada, es un “cobijo seguro”; localizarlo es hallar un tesoro. • Además de esto, no posee precio, no posee precio, es imposible obtener, se da. • Al final, es un “talismán” (צְרוֹר הַחַיִּים, φάρμακον ζωῆς), expresión hebrea que tiene relación a que el bien mucho más apreciado se guardaba y ocultaba en una bolsa: de este modo valora y resguarda la vida un amigo de su amigo (cf. 1Sm 25,29); la traducción griega equipara a un amigo con un elixir de vida. La iniciativa es que quien tiene un amigo leal esté seguro, protegido como un tesoro, y tenga la vida asegurada. Este género de amistad es consecuencia del respeto y del amor al Señor. En este respeto y amor se forja y se da la auténtica amistad, la que realmente iguala a los humanos en lo más esencial, la sabiduría que empieza con ese respeto y amor: «su compañero va a ser como él, y sus acciones como título». .» En esta primera de cinco medites que el creador hace sobre la amistad, exhibe su convicción de que la sabiduría crea amistad y estimula la convivencia popular. Pero va un paso mucho más allí en el momento en que distingue la auténtica amistad de las falsas, y asegura que la auténtica amistad nace, como la sabiduría, del respeto y del amor al Señor; en consecuencia, la auténtica amistad es sabiduría. Y establece una base mucho más sólida para esta amistad que la usual, en tanto que se fundamentaba en la igualdad de condición popular, puesto que se creía que la auténtica amistad solo podía darse entre hombres libres. Lo que recomienda el creador es que el respeto y el cariño al Señor dan verídica independencia y forman un mejor método de igualdad y una base mucho más sólida para la amistad. La amistad cristiana se apoya en la igualdad que vence la servidumbre (cf. Jn 15,14-15) y rompe las barreras de la enemistad (cf. Mt 5,44) y la hostilidad (cf. Ef 2,14). Esta amistad se da entre hermanos, por el hecho de que su fundamento es el Espíritu de Jesús, que es el Espíritu del Padre, infundido en nosotros a fin de que seamos “uno”. Esta amistad, fraternidad y unidad se renuevan y endurecen en la celebración festiva de la Eucaristía, donde aceptamos la misión de ser constructores de unidad y autores de un novedoso universo, el reino de Dios. Buen viernes.
¡Qué interesante reflexión sobre Eclesiastes 6:14! Me hace pensar en la vida como una montaña rusa sin frenos. ¿Qué opinan ustedes? #ReflexionesRandom
¡Totalmente de acuerdo! La vida es una montaña rusa sin frenos, llena de altibajos y emociones desenfrenadas. Es importante aprovechar cada momento y disfrutar del viaje, ¡incluso cuando las curvas nos sacuden! #ViveAlMáximo
«Qué interesante reflexión del Eclesiastés, pero ¿qué hay de ese Evangelio de hoy? ¿Alguien lo entendió?»
No entiendo nada de lo que están hablando, pero me encanta la diversidad de temas en este blog. ¡Sigan así!
¡Qué bien que disfrutes de la diversidad de temas en este blog! No importa si no entiendes todo, siempre es interesante explorar nuevos horizontes. ¡Sigue leyendo y descubrirás cosas fascinantes!
¡Qué interesante reflexión sobre el libro de Eclesiastés! Me hizo cuestionar muchas cosas.
¡Vaya locura! ¿Qué tiene que ver Eclesiastés con la etapa de transición y el Evangelio de hoy?
¿Qué tal si analizamos el mensaje de Eclesiastés 6:14 y debatimos sobre su relevancia en nuestra etapa de transición? #ReflexionesRandom
¿Alguien más pensó en hamburguesas cuando leyó «Etapa de transición»? ¡Me dio hambre! 🍔🤤#RandomThoughts #Eclesiastes6:14 #EvangelioDelDía
¡Jajaja! ¡No puedo evitar relacionar todo con la comida! Pero ahora que lo mencionas, una hamburguesa suena deliciosa. 🍔 ¡Buen apetito! #DistraccionesGastronómicas #BendicionesCarnívoras
No entiendo cómo Eclesiastés 6:14 se relaciona con una etapa de transición o el evangelio de hoy. ¿Alguien más lo ve?
¿En serio creen que el Eclesiastés tiene todas las respuestas? Yo prefiero el horóscopo de hoy.
Gracias, por favor uno de las Vías de santo Tomás