Saltar al contenido

Qué es el amor para Aristóteles

Para Aristóteles, el cariño es la intención de estimar para alguien lo que se cree bueno; Es un amigo que quiere y es por su parte amado, pues los amigos han de estar mutuamente en esta predisposición; el amigo es el que se alegra de los recursos de su amigo y se apena de sus penas; de esta manera: (Aristóteles, 2010b, p.

“Piglet se aproximó a Pooh por detrás.

«¡Pooh!» susurró.

)

Enfrentamiento final

El egoísmo del que charla Aristóteles ¿es homónimo de altruismo?, ¿el altruismo es un acto egoísta oculto? ¿El altruismo es favorecer a el resto sin recibir nada a cambio, pero verdaderamente no nos llega nada? nos llega felicidad a sabiendas de que creamos confort. ¿Tenemos la posibilidad de recibir una sonrisa?

Si verdaderamente no nos llega nada, ¿seríamos altruistas? Frecuentemente efectuamos una acción sin aguardar nada a cambio y no nos agradecieron, pese a no aguardar nada, no recibir cuando menos un agradecimiento nos incomodó, en consecuencia, puede servir la pena estimar si tras el altruismo hay un egoísmo de uno mismo que busca el beneficio personal material o sensible.

Literatura Conquistada

En la Edad Media hay una enorme tradición de amor místico relacionado a Dios. Asimismo actúa el cariño cortés entre caballeros y damas. Consecuentemente, la literatura heredó enormes contenidos escritos caballerescos, como Amadis de Gaula, Tristán y también Isolda y Don Quijote de la Mácula. Más tarde, en la temporada actualizada, Gamio resalta el romanticismo europeo que evoca diferentes géneros de amor. Por una parte, el poderoso amor por la naturaleza salvaje, que no en todos los casos puede realizar los cánones de las ciencias naturales y las leyes físicas. Esto está que se encuentra en Tintern Abbey de William Wordsworth. Por otra parte, la reflexión sobre la pérdida de un individuo cercano, visible en Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe y también Himnos a la noche con Enrique de Ofterdingen, las dos proyectos de Novalis. Se muestran asimismo los nacionalismos, o sea, el cariño a la patria ahora la historia. Lo que podría interpretarse como una manera modificada de lo que era la philia en el planeta viejo.

En las últimas décadas, nuestras maneras de relacionarnos cambiaron bastante, eminentemente a través del empleo de las comunidades. El enseñante señala que esto contrasta con la philia planteada por Aristóteles y definiciones siguientes, ya que siempre y en todo momento requería la existencia de otra gente. Aristóteles dio suma importancia a los amigos en la construcción de su identidad. En La ética a Nicómaco se pregunta qué género de amistad es la más esencial, por qué razón se rompen los nudos de amistad, cuántos amigos se tienen la posibilidad de tener. seguramente hay bastantes dedos en la mano, mantuvo el pensador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *