Saltar al contenido
Inicio » Qué es lo que más asusta a los perros

Qué es lo que más asusta a los perros

Entre los temores más frecuentes de los perros están los ruidos fuertes, los turismos, la obscuridad, la visita al veterinario y la soledad.

Esta serie de productos fue construída para respaldar a nuestras familias de criadores de perros y otra gente con intereses en criar a sus perros chiquitos con explicaciones sencillos y básicas.

En este blog charlamos de las señales de nuestro perro en el momento en que tiene temor y como accionar en una situación donde nuestro perro tiene temor.

Veterinario

Si todavía tienes temor al dentista oa las inyecciones, no te sorprendas si tu perro no se siente totalmente cómodo yendo al veterinario. De esta forma, asistir a la solicitud del veterinario tiende a ser entre los temores mucho más comunes de los perros.

Quizás por sobreprotección, vivencias anteriores o por su carácter tímido o guardado, ciertos perros chiquitos no se llevan realmente bien con los extraños y se preocupan a cualquier persona que no pertenezca al ambiente familiar mucho más próximo.

Mi mascota le tiene temor a los extraños ahora los extraños

¿Tu perro le tiene temor a la multitud que no conoce? ¿Te ponen ansioso? Posiblemente sea tímido. Pero es mucho más posible que no lo socialicáramos lo bastante en el momento en que aún era un cachorro. Y el inconveniente es que un perro miedoso y tenso puede llegar a ladrar descontroladamente y si bien la situación lo domine o se sienta conminado por un extraño, puede finalizar mordiéndolo.

En un caso así, es conveniente soliciar la visita de alguien de seguridad. Lo vamos a hacer bajo estas premisas: que el «irreconocible» de nuestro perro no realice contacto visual con él, que no lo toque y que no se acerque a él. Tal y como si no tenga existencia.

Géneros de temores y fobias en perros

Primeramente, tienes que estudiar a distinguir entre temor y fobia. El temor en un perro hace aparición como una contestación del instinto de supervivencia frente ocasiones peligrosas. Las fobias, en cambio, son reacciones de temor elevado frente situaciones que no suponen un riesgo real y que tienen la posibilidad de estar provocadas por múltiples componentes:

  • Falta de socialización temprana.
  • Componentes genéticos.
  • O haber vivido una experiencia negativa.

¿De qué forma contribuir a un perro asustado?

Frecuentemente deseamos realizar algo por ellos para sobrepasar la crisis y logramos el efecto opuesto: ¡tienen mucho más temor! Por este motivo, te aconsejamos que frente todo no le castigues ni le charles en tono imperativo. En ese instante, lo mínimo que precisa es un grito o algo que aumente su desesperación.

Tampoco es bueno acariciarlo para procurar consolarlo, en tanto que el animal puede comprenderlo como una situación anormal y que hay algún género de riesgo. Otro consejo que te puede asistir es no retenerlo en oposición a su intención. Esto quiere decir no abrazarlo ni presionarlo contra ti, en tanto que esto lo va a poner aún mucho más inquieto e inclusive puede volverse arriesgado y también procurar atacarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *