Saltar al contenido
Inicio » Qué es lo que más le duele a una mujer enamorada

Qué es lo que más le duele a una mujer enamorada

El desdén, los chillidos, las vejaciones y los insultos son formas escondes de crueldad que asimismo dejan fabricantes en la pareja. Hay expresiones que hieren, que consuelan, expresiones vacías, balsámicas, fatales… y silencios espantosos. ¡Qué esenciales son las expresiones! Las expresiones nos hacen y nos rompen.

Componentes que intervienen en el enamoramiento

Por lo menos en la primera etapa del enamoramiento, este sentimiento es una reacción química. Nuestro entendimiento genera una substancia llamada feniletilamina, cuya función es secretar dopamina, la que le entrega a nuestro cuerpo efectos afines a los de las anfetaminas, generando un estado de alegría, excitación y euforia natural al tener la existencia de nuestro amado.

Está en nuestra genética: como humanos (animales) llevamos con nosotros el instinto de reproducción y continuación de la clase.

No nos rendiremos, lucharemos

Todos estos sentimientos y pensamientos han de ser redireccionados, si bien sé que al comienzo es realmente difícil hallar el consuelo preciso para tanto bastante mal. Pero no debemos abandonarnos a la desesperación. Debemos batallar, a sabiendas de que:

  • Claro que la persona te amaba, de ahí que estuvo contigo todo este tiempo. Había un vínculo entre ustedes, por pequeño que fuera, no lo niegues.
  • No hiciste nada malo, no es tu culpa y no eres un bicho extraño. Las parejas se apartan regularmente, es habitual, y en el momento en que eso pasa es pues ámbas personas no supieron comprenderse.
  • Compartiste todo con esa persona, siempre y en todo momento te recordará.
  • Volvamos a enamorarnos. Pensemos en tiempos precedentes. Tuvimos otras roturas, pensamos lo mismo en ese instante, y después nos enamoramos nuevamente.
  • Hallarás a alguien en algún momento. Siempre y en todo momento es de esta forma, la vida misma lo testimonia. En este momento cura tus lesiones y transcurrido un tiempo te volverás a conquistar.
  • Es muy normal que ahora no desees estar con absolutamente nadie, terminas de finalizar una relación y te sientes negado. Espera, transcurrido el tiempo te vas a sentir mejor.

Te enseña límites que no deseas regresar a traspasar

Querer a alguien que sabes que no te quiere te puede hundir, pero si lo dejas, esta dolorosa experiencia tiene algo para enseñarte: jamás mucho más te permitirás llegar a eso.

No te vas a quedar de esta forma para toda la vida. Te levantarás conociéndote mucho más y mejor. Y vas a poder llevar a cabo un cómputo de lo que es esencial para ti: tus valores, tus principios, tus límites, lo que disfrutas y lo que no. Y todas y cada una estas cosas que jamás vas a olvidar.

En el momento en que el cariño acaba

Primeramente, estamos en la etapa de enamoramiento, donde la pasión, la alegría, las ganas de pasar tiempo con nuestro apasionado o novia. En esta etapa nuestro cuerpo segrega mucho más adrenalina y noradrenalina, este exceso hormonal va a durar 2 o tres años como máximo.

Y de ahí que, en el momento en que la situación hormonal regresa a un estado mucho más normalizado, varias personas echan de menos ese estado impresionante que genera el enamoramiento y deciden iniciar nuevamente, pues la etapa de enamoramiento terminó.

¿Cuáles son las causas?

Por norma general, el régimen de la dispareunia, nombre que recibe este trastorno en la terminología médica, es dependiente de la causa del mal. Tienen la posibilidad de ser múltiples:

  • Falta de lubricación vaginal o sequedad gracias a cambios hormonales, como sucede a lo largo de la lactancia o la menopausia, en el momento en que la existencia de estrógenos reduce.
  • Cambio en el pH vaginal debido al empleo de artículos de higiene inapropiados.
  • Modificaciones de la piel (dermatitis o lesiones).
  • Inconvenientes orgánicos como malformaciones vaginales, infecciones (vaginitis, cistitis), anomalías de la salud pélvicas, cicatrices de intervenciones quirúrgicas (episiotomía), vaginismo (exceso de tono muscular que hace la contracción involuntaria de la vagina), vulvodinia, disfunción del origen del sistema inquieto que se identifica por mal crónico en la zona de la vulva, hipersensibilidad y prurito al contacto.
  • Causas sicológicas: falta de excitación, ansiedad, deseo sexual inhibido, educación sexual indebida, vivencias traumáticas anteriormente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *