No charles mal de tus jefes y trabajos precedentes (o recientes) La entrevista de trabajo es la posibilidad de expresar sinceramente tus sueños y esperanzas, contar un tanto sobre tu trayectoria profesional, tus logros y aprendizajes.
1. Charlar mal de un líder previo; “Mi jefe antes era una mala persona”. 2. Charlar mal de la compañía previo; “La compañía para la que trabajaba era un desastre”. 3. Charlar sobre tratamientos sicológicos o siquiátricos; “Estoy en terapia”. 4. Enseñar solo interés por la renta y poco interés por el puesto; “Trabajo por el bien del trabajo, solo me importa Lucas”. 5. Lleve a cabo cuestiones personales al evaluador. El exceso de seguridad con el entrevistador no está bien evaluado; «¿Y cuántos años tienes? ¿Andas casado?» 6. Poner mucho más énfasis en las ocupaciones extralaborales que en el trabajo en sí, “Me agrada salir a tiempo para lograr ir tras el trabajo / ¿Exactamente en qué fecha acostumbras a tomar vacaciones?” 7. Tome un enfoque personal de las respuestas: «Una de mis debilidades es que soy muy receloso». 8. Da respuestas largas y poco o muy con limite acompañamiento: Tienes que estimar que cuanto menos te pregunten menos interés por ti, sé concreto y directo en tus respuestas, pero no te limites a unas escasas expresiones, puesto que acabarás. No vender nada de ti. Cuestiones a las que te enfrentarás Por este motivo, tienes que prepararte bien para no contestar siempre y en todo momento lo mismo en todas y cada una de las entrevistas diez. Charla bastante de lo que deseas y poco de lo que puedes sugerir: Impide charlar bastante de lo que deseas en las primeras entrevistas. Al preguntar por sitios, horarios y remuneración, desanimarás al reclutador. Céntrate mucho más en lo que puedes dar, proporciona mucho más y solicita menos.
El instante de combatir tu debilidades
Esta tiende a ser entre las cuestiones que hacen los gerentes en prácticamente todas las entrevistas de trabajo, ¿puedes detallar tus debilidades?, por ende, es esencial que sepas que no hay un manual sobre de qué forma contestar a una entrevista de trabajo trabajo. Solo charla con plena naturalidad sobre tus debilidades.
Explícales que te asistieron a estudiar y medrar como persona y profesionalmente. Si bien puede ser un tanto bien difícil, charlar de esa debilidad que no interfiere con el puesto al que postulas es la manera más óptima de salir de esta duda.
Expresiones que no tienes que decir en una entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo es un desarrollo molesto para bastantes, pero precisas entender controlarte para llevarlo a cabo lo más bien que se pueda. Es preferible dejar los nervios en el hogar, pero como esto tiende a ser bien difícil, el segundo paso es por lo menos entender qué cosas no tienes que decir. Te contamos ciertas de ellas en esta galería de fotografías, toma nota.