Hoy en día, se acostumbra estimar yerno a la pareja permanente de una hija, con independencia de que permanezca o no vínculo marital.
Contenidos
Señales de que puedes tener progenitores tóxicos
Si bien desgraciadamente no hay una alarma que suene verdaderamente en el momento en que estamos frente a un padre o una madre tóxicos, lo que indudablemente podría eludir varios traumas y sobresaltos, lo cierto es que hay algunas señales que nos tienen la posibilidad de contribuir a detectar si poseemos un padre tóxico o una situación poco saludable para el ambiente familiar y el avance de los hijos (si bien no todas y cada una tienen que darse al unísono). , y te señalamos ciertos de ellos ahora:
- Progenitores o mamás que reaccionan en el día a día sin contención sensible, esto es, lo dramatizan todo o exageran sus expresiones y acciones en demasía .
- Estos tienen la posibilidad de ser progenitores que distribuyen varios puntos íntimos de sus vidas con sus hijos, involucrándolos en inconvenientes o problemas continuos.
- Tienen la posibilidad de condicionar a la familia para hacerse con el control, oa los hijos particularmente, mediante cosas como el dinero o la culpa.
- Tienden a ser personas que no tienen límites, lo que se expone todos los días en su accionar mediante críticas destructoras o acciones sin consenso.
- Son personas sin empatía y egocéntricas, lo que provoca que todo gire a su alrededor y todo cuanto no es de esta forma está mal. La carencia de empatía asimismo resulta ser una perfeccionada sepa de sentimientos y preocupación por el otro.
- Su lenguaje hacia el resto puede ser irrespetuoso, en parte importante por esa falta de límites, y nada de lo que realice un niño va a ser bueno o acertado, lo que se traduce en una falta de acompañamiento incesante o reconocimiento de superación o éxitos.
Dale seguridad a tu familia
Diles que sabes lo que significa tener un bebé y que desde el comienzo se preocuparon por ti y que vas a hacer todo lo que es posible por tener un familia feliz. Posiblemente esta sea una situación que tus progenitores no aguardaban, pero, consecuentemente, tienen la posibilidad de sentir que se les fué de las manos. Asegúreles que los sostendrá informados a lo largo de todo el desarrollo.
Su familia tiene la posibilidad de tener ciertas cuestiones sobre el embarazo. Intente ser franco y aborde cualquier tema que se le presente. No te culpes, ten en cuenta que esta resolución fue tuya y de tu novia, y el resultado es el más destacable para todos. Posiblemente sientas mucha presión por la parte de tus progenitores en el momento en que te hagan ver las novedades, pero no te obsesiones bastante con los datos. Trata de entender que la única preocupación de tus progenitores es tu felicidad.
Se siente culpable por no pasar mucho más tiempo con su familia
Una de las razones por las cuales mi pareja antepone a su familia es pues se siente culpable por no pasar mucho más tiempo con ellos. En el momento en que un individuo está bastante apegada a sus progenitores, es realmente difícil tirar de este “cordón umbilical sensible” de un día para otro. Tienes que comprender que al no llevar tu vida, al no tener pareja y al priorizar esta última, amas menos a tus progenitores.
Es conveniente que hagas un ejercicio de introspección y maduración sobre esto. Debemos rememorar que la calidad de una relación es dependiente, habitualmente, de la aptitud de sus integrantes para entablar relaciones sanas.
El novio es quien abre los alegatos de iniciativa de matrimonio en la liturgia, en tanto que es él quien debe soliciar la mano de la novia. Y aquí existen algunas pautas sencillos para llevarlo a cabo bien:
Un óptimo alegato debería verse de esta manera:
Otras causas de enfrentamiento
Estas tienden a ser las causas más habituales usuales enfrentamientos, pero hay otros muchos.
- Tu suegra puede decirte de qué forma tienes que llevar a cabo algunas cosas en la vivienda y qué tienes que ofrecerle de comer al niño. O que la poseas todo el día metida en tu casa (esto acostumbra pasar mucho más con las mamás).
- Asimismo tienen la posibilidad de necesitar visitas domiciliarias por semana que son inevitables; y que no en todos los casos debes tener ganas.
¡Qué interesante! Creo que todos deberíamos reflexionar sobre nuestras relaciones familiares. ¿Tú qué opinas?
¡Vaya! ¿Quién hubiera pensado que mi novia se convertiría en tema de debate con mis padres?
¡Vaya! No puedo evitar preguntarme si mis padres considerarán a mi novia como «progenitora tóxica». ¡Espero que no! 😅
¡Qué artículo tan interesante! Creo que todos hemos experimentado algo similar con nuestra familia.
¡Vaya! Después de leer este artículo, me pregunto si mis padres se considerarían «tóxicos».
Vaya, es interesante que te hagas esa pregunta. A veces, reconocer ciertos patrones de comportamiento en nuestros padres puede ser difícil. Pero recuerda que el término «tóxico» es subjetivo y depende de cómo te afecten sus acciones. Solo tú puedes decidir si se aplican a tu situación.
¡Vaya! Parece que el artículo «Qué es mi novia para mis padres» ha generado mucha controversia. ¿Alguien más se siente identificado con las «señales de progenitores tóxicos»?