Saltar al contenido
Inicio » Qué es tóxico para los perros

Qué es tóxico para los perros

Específicamente, hay algunos alimentos que jamás debemos proporcionarles: chocolate (tóxico para ellos), leche o derivados (por el hecho de que a los perros les falta la enzima lactasa que descompone la lactosa), uvas y pasas (que tienen la posibilidad de ocasionar insuficiencia renal), cebollas, ajos y puerros (que tienen la posibilidad de ocasionar anemia hemolítica) y

A todos nos pasó que nos sentamos a comer nuestra exquisita comida que terminamos de elaborar y en el momento en que nos encontramos a puntito de ofrecer el primer mordisco de nuestro perro nos mira con esos ojos irreprimibles y, evidentemente, hay que ofrecerle alguno. Antes de comunicar nuestra comida con nuestras mascotas, debemos tomar en consideración que lo que es bueno para nosotros no en todos los casos es bueno para ellos.

Te exponemos una lista de los alimentos de empleo común que son mucho más tóxicos para los perros.

Medicar a tu mascota sin supervisión veterinaria NO es una gran idea

Medicar sin supervisión veterinaria es lo último que tienes que realizar. Lo creas o no, el intoxicación en animales por la ingestión de fármacos humanos es común y no es broma. Fármacos como la Aspirina, el Ibuprofeno o el Paracetamol lideran el top de intoxicaciones en animales y son desencadenantes de inconvenientes o dolencias en los riñones del animal.

Nueces de macadamia

Las nueces de macadamia tienen la posibilidad de ocasionar graves problemas en los perros, aun en proporciones pequeñísimas. Los síntomas de intoxicación suceden en las próximas 12 horas tras el consumo y afectan de manera directa el SNC del perro. Los efectos de la intoxicación tienen la posibilidad de integrar debilidad en las extremidades siguientes, vómitos, rigidez y pérdida de coordinación, temblores, fiebre, mal… A pesar de que los efectos iniciales son graves, el consumo no es mortal.

Las diastasas o fermentos comúnes que usamos para realizar pasteles y otras recetas poseen Saccharomyces cerevisiae, un hongo unicelular muy dañino. Así sea al consumir masa de pan cruda o de manera directa de la levadura, tenemos la posibilidad de ocasionar una intoxicación en nuestro perro. Las enzimas de levadura transforman el azúcar de la masa en etanol (alcohol) y dióxido de carbono. Los síntomas mucho más usuales son la aparición de gases, vómitos, diarrea, malestar general y sopor. El nivel de toxicidad cambiará según la cantidad ingerida, y en las situaciones mucho más graves puede ocasionar hipotermia, hipotensión, hipoglucemia e inclusive colapso.

Modelos lácteos con lactosa

El sistema digestivo de los perros no es con la capacidad de digerir la lactosa, lo que puede ocasionar flatulencias, diarreas o vómitos. Leche, queso, iogur… son alimentos que un perro no debe comer, si bien si no poseen lactosa no deberían hacerle daño.

Asimismo son enormemente perjudiciales, y en su caso no es requisito tomar un sinnúmero para ocasionar diarrea y mal intestinal, lo que va a conducir a la insuficiencia renal.

Modelos líquidos para turismos

De la misma el previo, los artículos líquidos para turismos son mezclas de modelos químicos que tienen la posibilidad de dañar dificultosamente a tu perro o gato. El aceite de motor, anticongelante, gasolina, entre otros muchos, son tóxicos si se ingieren.

Estos modelos están diseñados para matar algunos organismos (plagas, insectos, etcétera.). Existen algunos artículos que están indicados como no tóxicos para mascotas, pero la mayor parte de los que existen en el mercado lo son, con lo que si lo empleas en tu casa, mantén a tu mascota apartada de esa región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *