Saltar al contenido

Qué es una babilla en Colombia

Stifle, una suerte de caimán. Tolima.

Múltiples cientos y cientos de babillas (Caiman crocodilus) viven en las 1.300 hectáreas que entiende Wisirare. Como se puede observar por el nombre científico, es un gerente del conjunto de los caimanes, que vive de forma exclusiva en América Central y del Sur. En Colombia están en casi todos los cuerpos de agua de las tierras bajas, bajo los 400 metros sobre el nivel del mar, si bien quizás donde alcanzan su mayor abundancia es en las llanuras aluviales de Casanare y Arauca. Irónicamente, es en esta zona donde menos se han estudiado en el país, quizás pues anteriormente escaseaban gracias a la caza comercial indiscriminada que padecían para explotar su piel.

Por este motivo, en Wisirare, y asimismo en la Reserva Natural Palmarito, empezamos el estudio de entre los puntos mucho más sorprendentes de esta clase: su reproducción. Con la llegada de las lluvias en el mes de abril y mayo, y el consiguiente incremento de las ubicaciones anegadas, los machos empiezan a marcar territorio exponiendo hábitos propios, como la cola levantada y vibraciones dorsales subaudibles. Estos últimos desarrollan un movimiento de agua en la región dorsal del cuerpo, popular en inglés como water dance o danza del agua.

Leer mucho más | Colombia: 70% de la deforestación en 2018 ocurrió en la Amazonía

Bajo este sistema zoocry contribuimos a la conservación de especies. “Estamos trabajando en la repoblación, la devolución al medioambiente y el aprovechamiento comercial sin ir a la contra de la clase. Zoocría supone el manejo de agricultura orgánica, cero químicos y también insecticidas y prácticas de manejo ambiental positivo, como la prohibición de quemas, reforestación, cuidado de riachuelos y todo lo relacionado con un encontronazo ambiental positivo. El cambio de forma de pensar y cultura de la población fué lo mucho más conocido”, afirma Wilches.

Aparte de este efecto positivo en el hábitat natural, este modelo de exploración trabaja con las comunidades locales. “La red social es la base primordial de nuestra compañía”, afirma el gerente de Alas de Colombia. La compañía implicó a las familias locales en el desarrollo de producción. “Toda la producción se efectúa con integrantes de la red social antes capacitados por nosotros. Trabajan desde casa en coalición estratégica con Alas de Colombia”, enseña Wilches.

PARQUE TAYRONA

Las 15.000 hectáreas del Parque Tayrona contienen 59 especies de mamíferos, una extensa variedad de aves, réptiles y especies marinas.

Ciertos de estos animales, como el caimán y el jaguar, cuya presencia en el Parque Tayrona es un indicio del nivel de conservación del área cuidada, representan un riesgo para los visitantes si no respetan las sugerencias que dan al los anuncios de entrada y de observación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *