Saltar al contenido

Qué es una conducta instintiva

Accionar instintivo sería aquel accionar natural influido por la genética mediante una selección natural de una cantidad enorme de años transmitida de generación en generación con la única función de poder cumplir de forma eficaz sus 2 instintos mucho más primarios, la supervivencia y la continuidad de su clase.

Por instinto comprendemos un accionar no aprendido, común a todos y cada uno de los individuos de una misma clase, que se activa de forma automática frente estímulos (señales) muy sencillos, el movimiento de un elemento o presa, un color, un sonido… Los instintos o hábitos instintivos están formados por un grupo de impulsos de nacimiento. En el instinto de caza convergen múltiples impulsos de origen instintivo: el impulso de buscar para hallar la presa, el impulso de desplazar la presa para perseguirla, el impulso de la presa misma para sujetarla y matarla y, al final, el impulso de recobrarlo. llévenselo y llévenlo a comer a un espacio seguro.

El acto de admitir visualmente el sexo (señal de estímulo) de varios machos de aves y peces, y su forma de reaccionar violentamente contra otros machos oponentes por sus señales propias, es un caso de muestra clarísimo de accionar instintivo. Ensayos completados señalaron que si estos signos propios se camuflan en machos oponentes desaparece la agresividad entre ellos y si las hembras se marcan con estos signos hace aparición la agresividad de los machos hacia ellas. En el perro, el fragancia a testosterona condiciona a un macho a actuar de forma diferente que si huele estrógeno o no huele testosterona, como en los machos capados. Entonces, ¿es imposible preguntar de qué manera sabe esto? No es necesario decir que es capaz, solo sepa que estos hábitos están integrados en el genoma del sujeto y no es requisito aprenderlos. Pero no todos y cada uno de los hábitos instintivos tienen exactamente la misma fuerza o intensidad. El avance ambiental de los impulsos instintivos y el entrenamiento y la educación recibida condicionan el avance de los instintos. Por poner un ejemplo, un espécimen tipo toro desarrollará una mayor fuerza de su instinto de presa si este instinto es estimulado de forma positiva desde una edad temprana con mordedores.

Elementos de los instintos básicos

Siendo impulsos poderosamente influidos por los genes, los instintos animales tienen elementos relacionados directamente con el desempeño inquieto del organismo. De este modo, considera el instinto como la integración de las fuerzas que lo conforman:

  • Ingrediente cognitivo: el impulso de prestar atención a un preciso estímulo.
  • Ingrediente sensible: la emoción que aparece de la experiencia del estímulo.
  • Ingrediente conativo o de acción: impulso para efectuar una acción relacionada con las conmuevas que lúcida el estímulo en cuestión.

Instinto humano

En el momento en que se charla de instinto humano, es considerablemente más bien difícil saber qué son y de qué manera marcha el instinto, puesto que se clasifica al hombre como un animal con pensamiento concebido, que vive en un ámbito y cultura especial.

Se estima que hay unos patrones fijos de accionar (por servirnos de un ejemplo, el instinto de amamantar al bebé o el instinto de supervivencia o inclinación natural). Pero la verdad del humano es tan dificultosa que no en todos los casos es simple saber si un patrón de accionar es verdaderamente instintivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *