Si en este momento tomamos en cuenta un caso de muestra de la escala de incremento (5:1) significa que 5 entidades en el dibujo equivalen a una unidad en la verdad, o lo que es exactamente lo mismo, agrandamos el dibujo 5 ocasiones.
Contenidos
Antes de estudiar a utilizar una báscula, hayamos ido en orden y recapitulemos. Cosas que precisa entender:
- Escalar significa cambiar el tamaño de un elemento original para llevarlo a cabo mucho más grande o mucho más pequeño sosteniendo sus des, y siempre y en todo momento debe señalar a qué escala lo redimensionó. ¿A fin de que? Para lograr dibujarlo y que quepa entero en una hoja, o si el elemento a dibujar es bastante pequeño agrandarlo para lograr verlo bien, con sus datos. Y, lo que es más esencial (por el hecho de que después todos y cada uno de los dibujos están hechos con programas de computador), a fin de que cualquier persona extraña logre leer, medir un dibujo a escala para entender precisamente cuál es su tamaño real.
- Para representar de manera confiable elementos de la verdad en papel, con sus medidas reales, los elementos tienen que medir lo mismo. O sea viable en el momento en que el elemento tiene un tamaño que se ajusta al tamaño del papel en el que lo vas a dibujar. Si vas a dibujar un móvil inteligente que mide 8 cm de ancho x 16 cm de prominente, en un A-4 (210×297 mm) te cabrá mucho más que de más en escala real, escala 1:1, o sea, 1 cm de el tamaño real es igual a 1 cm en el dibujo. En el momento en que lo hayas dibujado, colocarás el móvil inteligente encima y va a coincidir precisamente.
¿De qué manera realizar un dibujo a escala?
La escala se expresa en escala, como 1:cien. Un dibujo a escala 1:cien quiere decir que el objeto es cien ocasiones mucho más pequeño que la escala 1:1 real. Asimismo puedes decir que 1 unidad en el dibujo equivale a cien entidades en la vida real.
Entonces, si dibujamos una mesa de cien cm de ancho y 200 cm de largo a escala 1:50, dibujarás una mesa en papel de 2 cm de ancho y 4 cm de largo. Esto se calcula dividiendo el tamaño real (cien cm) por 50 (escala 1:50). Esto te ofrece un resultado de 2 cm. Para el largo de la mesa, dividimos 200 cm por 50 para conseguir un resultado de 4 cm.
Escalado gráfico
Apoyado en el Teorema de Thales, se emplea un procedimiento gráfico fácil para utilizar una escala.
Véase, por poner un ejemplo, la situacion de Y también 3:5
La escala de los planos militares
La escala usada en un mapa topográfico es dependiente de su empleo, donde la precisión que necesitaremos para saber las dimensiones de esta derivada.
Por servirnos de un ejemplo, para un mapa de rutas de España se acostumbra emplear una escala de 1:350.000 donde: