Saltar al contenido

Qué hacer después de llorar mucho

Vacía tus ojos tras plañir Cubitos de hielo. Envuelva uno o 2 cubitos de hielo en papel y aplíquelo en el área hinchada. Compresa fría. Rebanadas de pepino. Bolsas de té. Sérum para ojos fríos. Papel liquido. Limpiador Humectante. Un masaje.

¿Por qué razón plañir te hace sentir mejor o peor?

Psicólogos de la Facultad del Sur de Florida y la Facultad de Tilburg, Países Bajos, examinaron los capítulos de llanto de sobra de 3000 voluntarios y se dieron cuenta que las ventajas del llanto dependen totalmente de las situaciones particulares.

¿Cuáles son los resultados positivos de plañir?

Si bien las ocasiones que nos tienen la posibilidad de realizar plañir no en todos los casos favorecen nuestra salud física o mental, el acto de plañir se reconoce como positivo. Durante la historia se ha considerado un acto drenante y depurativo, algo que defienden los especialistas.

Como enseña la Capacitad de Medicina de Harvard, los especialistas en psicología estiman que el llanto es un mecanismo que nos asiste a dejar en libertad el agobio y el mal sensible. Por contra, eliminar los sentimientos bien difíciles es malo para nuestro bienestar.

¿Por qué razón lloramos?

Los tres géneros de lágrimas tienen dentro lágrimas sentimentales, que son ocasionadas por sentimientos fuertes como alegría o tristeza. Por su parte, las lágrimas basales lubrican los ojos. Y las lágrimas reflejas se dejan libre en el momento en que el polvo o los óxidos de cebolla nos irritan los ojos.

Los humanos son los únicos animales que lloran en la edad avanzada y tienen lágrimas sentimentales, que tienen la posibilidad de tener «funcionalidades sociales mucho más complicadas para conseguir acompañamiento y consuelo de otra gente o para tener vínculos sociables o sociales», explicó Lauren Bylsma, asistente instructor de psiquiatría y psicología en la Facultad de Pittsburgh en Pensilvania.

No lo ridiculices

Hay una alguna inclinación en el momento en que observamos a alguien plañir, a realizar sonidos o movimientos que tienen la posibilidad de abochornar a quien está expresando su emoción.

En el momento en que sentimos tristeza y, como expresión sensible, lloramos, requerimos sentir que, al llevarlo a cabo, nos encontramos reaccionando apropiadamente y si la reacción de la otra persona nos hace sentir vergüenza de plañir, el sentimiento de la insuficiencia puede llevarnos a denegar el llanto y cualquier otra expresión sensible. (Puede leer mucho más sobre la expresión sensible saludable de la furia cliqueando en él)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *