Saltar al contenido
Inicio » Que hay detras de una persona solitaria

Que hay detras de una persona solitaria

Según el sicólogo Jonathan Cheek, los solitarios desean estar solos pues no precisan la aceptación del resto. Esto es, hay componentes genéticos y ambientales que hacen que un individuo concluya siendo un hombre o una mujer solitarios.

“¿Por qué razón en general evitas la soledad? Por el hecho de que son escasos los que hallan compañía consigo mismos”, ha dicho el escritor italiano Carlo Dossi. La soledad es un ingrediente puramente subjetivo y aparece de la percepción del aprecio recibido del resto; particularmente, esos otros que importan o importantes, y tras este acontecimiento hay una secuencia de componentes interrelacionados que dependen de de qué forma aprendamos a lo largo de nuestro avance a combatir los periodos de soledad.

5 señales de que tienes temor a estar solo

El temor a la soledad es tan fuerte que nos hace sentir inútiles de defendernos solos en este planeta. Que requerimos tener a alguien junto a nosotros para proseguir adelante.

Como es lógico esto no es verdad, pero la carencia de seguridad en uno mismo y el temor a estar solo es lo que encadena a bastante gente a relaciones tóxicas, en el momento en que la pareja les hace considerablemente más mal que bien.

De qué forma argumentan los solitarios a las recompensas

Los datos del estudio anunciado en el Journal of Cognitive Neuroscience que compartimos con ustedes ahora, son de una población pequeñísima y sesgada, solo 23 alumnos universitarias fueron estudiados, con lo que debe entender estos desenlaces con lo que son, un hecho entretenido, y entender que debe replicar el estudio en ciudades mucho más enormes para contrastar los desenlaces de nuevo. Para el estudio, los encuestados primero respondieron una sucesión de cuestiones para saber quién se sentía socialmente apartado, solo o quién no se sentía en lo más mínimo. Entonces se efectuó un escáner cerebral mientras que se miraban imágenes de personas divirtiéndose y se vio que la zona del cerebro famosa como cuerpo estriado se alumbraba menos en los que se llamaban personas solitarias. El cuerpo estriado está asociado con las recompensas que recibe, como comida o dinero, lo que llevó a los estudiosos a interpretar estos desenlaces como una indicación de que la gente solitarias tienen menos actividad en esta una parte del cerebro. Traducir esto en términos mucho más definitivos con una población tan pequeña no fue simple para ellos, en tanto que no lograron aclarar si el aislamiento popular amortigua las respuestas cerebrales a las recompensas o si la gente menos activas en esta zona tienden a sentirse solas. Aún de esta manera, los autores piensan que dado a que las personas solitarias no son «dependientes» de la sociedad, posiblemente las recompensas sociales no las consuelen. Según estadísticas de EE. UU., uno de cada cinco estadounidenses experimenta soledad, lo que se considera un inconveniente en la sociedad actualizada, en parte pues el tamaño de las familias está reduciendo, y si la gente tienden a sentirse solas, eso quiere decir que deberían tener una vivienda por persona. , en vez de múltiples. Por otra parte, si charlamos de cuestiones sicológicas y no de datos demográficos, habría que preguntarse si esta soledad es escogida o obligada, qué hay tras esta soledad y de qué forma se sienten emotivamente estas personas, en tanto que no tenemos la posibilidad de olvidar que Human Los seres por lo general son sociables por naturaleza.

Los humanos somos seres sociales por naturaleza, como comentamos previamente, con lo que hay estudios que prueban que la soledad no en todos los casos es la opción mejor para la salud. Esto se ha relacionado con la disminución del fluído sanguíneo y un sistema inmunitario mucho más enclenque, lo que asimismo puede acrecentar las opciones de depresión. Por su parte, asimismo logramos hallar estudios que señalan que la gente solitarias tienen la presión arterial mucho más alta, incrementando el peligro de patologías del corazón. Si aportamos estudios mucho más recientes, asimismo completados en USA con ciudades de estudio mucho más enormes, 800 personas, la soledad y el aislamiento se asociaron con el doble de posibilidad de sufrir Alzheimer (Archives of General Psychiatry). La conclusión que dan es clara, la soledad no solo tiene un encontronazo sensible, sino más bien asimismo físico. En expresiones de la Dra. Susan Sorensen, «Es la percepción de soledad del sujeto mucho más que el nivel real de aislamiento popular lo que está mucho más relacionado con el peligro de Alzheimer». Mucho más productos: Aquí hay otros productos que consideramos que podrían resultarle atrayentes:

Les agradan sus pensamientos

Hay humanos que no aguantan la iniciativa de estar en solitario con sus pensamientos, pero quien hace de sus instantes de soledad no posee este inconveniente y frecuenta explotar los instantes de silencio para valorar sus pensamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *