Deja de comer, se pone inquieta, jadea y se lame la vulva con cierta frecuencia. La temperatura rectal desciende 1°C en las horas anteriores al parto (24? 12 horas antes). Los senos se llenen y con secreción lechosa. La expulsión del tapón mucoso del cuello uterino se genera unas 24 h antes del parto.
Pasados precisamente los un par de meses de gestación, lo mucho más posible es que en la semana anterior al parto se genere un cambio de accionar en nuestra perra. No debería sorprendernos, por poner un ejemplo, está recogiendo elementos para elaborar su nido. Puedes buscar un espacio relajado para ofrecer a luz o la compañía de tu amo. Por otra parte, es común que el apetito del animal reduzca.
El avance de las mamas es un signo inconstante, singularmente si la perra es primípara, puesto que en estas perras la producción de leche puede empezar tanto el día del parto como en los días siguientes al nacimiento de la cría. En lo que se refiere a la vulva, tres días antes del parto se hinchará y relajará como resultado del efecto de impregnación de estrógenos. Este último, en ciertos casos, hace un falso celo en la perra.
Adversidades posparto en perras que tienen la posibilidad de derivar en inconvenientes mucho más graves
Infección del útero en el que, en contraste a la piometra, en un caso así no existe cuerpo lúteo. El término endometritis frecuenta confundirse con el de piómetra, que en la situacion de la perra se genera a lo largo de la etapa lútea del período estral.
El postparto se muestra en la mayor parte de las perras con un rápido incremento de la temperatura corporal 24 h tras el parto y si esto persiste a lo largo de una semana hay que estimar la oportunidad de metritis.
Genera leche deficiente:
Es posible que la madre padezca de leche deficiente, esto es, genera poca leche para amamantar a sus crías. Esto frecuenta darse en perras de edad avanzada o con problemas médicos como eclampsia, mastitis o anomalías de la salud sistémicas. Entre las señales de que la leche es deficiente es que aprecies que los perros chiquitos están muy delgados o que lloran todo el tiempo, chupan elementos a su alrededor y no duermen bien. Compruebe el fluído de leche de la madre, debe fluir presionando sutilmente sobre un seno.
Es muy normal que la madre tenga fiebre baja a lo largo de un par de días tras el parto. No obstante, tienes que inquietarte si la fiebre sobrepasa los 39ºC, o si por contra notas que tu perra está hinchada o deprimida, puesto que todos estos tienen la posibilidad de ser signos de retención de ciertas placentas, o de una infección uterina. como consecuencia de la desaparición de entre los perros