Saltar al contenido
Inicio » Que no se debe hacer con los perros

Que no se debe hacer con los perros

8 cosas que no tienes que llevar a cabo con tu perro Tu perro es un animal, no un individuo. Un perro es un ser vivo, no un elemento. No comprender sus pretensiones antes de llevarlo a casa. Repréndelo en el momento en que hayan pasado múltiples horas. No prestar una nutrición correcta. No respetar las prácticas es una mala crianza en los perros. ¿Mas cosas?

Por Adriana Navarro Ramírez

(CNNMéxico) – Las causas para excluir a un perro de tu hogar son muchas: problemas médicos de los dueños o de los animales, vecinos quejándose de las mascotas, cambio de hogar, una divorcio o por el hecho de que los animales fueron un obsequio no esperado, si bien en México la razón primordial es la carencia de elementos para sostenerlos.

¿Tenemos la posibilidad de acrecentar su promesa de vida?

Si bien ofrecer todo nuestro cariño y cuidados extremos a lo largo de la edad dorada de nuestro perro es primordial y le contribuye a vivir mejor, la verdad es que la longevidad de nuestra mascota está muy relacionada con su raza, peso y tamaño. En verdad, los perros de raza pura con mayor peso y tamaño, por norma establecida, acostumbran a vivir menos años que los perros de raza pequeña y mestiza. Esto se origina por que los perros de pura raza, en el momento en que se cruzan con integrantes de exactamente la misma familia, acostumbran a desarrollar anomalías de la salud genéticas.

De este modo, sabiendo este aspecto, los perros rata o de etnias pequeñas como el chihuahua o el caniche enano tienen la posibilidad de lograr una mayor promesa de vida, entre 12 y 20 años, al paso que la longevidad en la situacion de perros de raza pura como el enorme danés va a tener precisamente entre 7 y diez años.

Los perros tienen un enorme sentido de la empatía y no solo advierten nuestras conmuevas y estados de ánimo, sino asimismo los abrazan. Si exhibe un accionar inquieto o brusco, tienen la posibilidad de ser igualmente inestables. De ahí que es esencial no solo accionar con tranquilidad, en los movimientos, movimientos y tono, sino más bien asimismo eludir hábitos poco comunes o alterados.

Ten en cuenta que el temor es una emoción, y que se manifestará de manera diferente en todos y cada animal. Cada perro precisará cosas distintas. Es posible que necesite que estés con él, que lo acompañes o lo abraces o es posible que prefiera ocultarse en la bañera. Sea como fuere, tienes que proporcionarlo. Si le facilitas la adopción de su estrategia preferida, va a ser mucho más simple que se recupere.5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *