En México, la práctica dicta que la familia del novio pague el anillo de deber, la liturgia religiosa, el vestido de novia y la luna de miel. Al tiempo que la familia de la novia corre con los costos de la recepción (celebración).
Si los novios deciden comunicar los costos de la boda, desde el criterio clásico, existen algunos costos que son de forma exclusiva del novio: el deber y las coaliciones. El anillo de deber que representa la intención de casarse del novio, tal como los anillos que simbolizan el deber entre los novios. Un símbolo de lo particular que ella es para él. Matrimonio civil. Incluye sitio de recepción, letrado, flores y decoración, banquete, música y animación. Ramo. Este precioso accesorio floral para la novia. Tienen la posibilidad de ser uno o 2 en dependencia de lo que se vaya a usar en la liturgia: Boutonnières y ramos. Los boutinieres para los padrinos del novio, tal como sus familiares mucho más próximos y los ramos para las mamás y abuelas de los novios. Los costos de la liturgia religiosa, introduciendo el ofrecimiento o pago del oficiante, la música y el transporte al sitio de la liturgia. Los costos de su traje, zapatos y complementos corren al cargo del novio. El viaje de esta pareja inolvidable es dependiente del novio.
Contenidos
Las señoritas
Son las encargadas de ordenar la despedida de soltera de la novia y abonar todos y cada uno de los costos.
Relacionado:
Costos compartidos Boda sin un enfoque clásico
Quizás la experiencia de una boda clásico no es lo que mucho más te conmueve. No pasa nada. En verdad, en la actualidad, la organización de bodas y las bodas en sí cada vez son más flexibles. En consecuencia, no es obligación que la distribución de los costos sea precisamente como se detalla previamente. La verdad es que hoy día es considerablemente más frecuente que los progenitores de los novios paguen los costos por igual.
Otra alternativa común hoy día. Es una fórmula mezclada de las tres precedentes. Esto es, los costos se abonan entre la pareja, los progenitores de él y los progenitores de ella. Los pros son que todo es muy justo. No obstante, hay que estimar que cuantas mucho más personas se impliquen en el pago de la boda, mucho más críticas y críticas se deberán estimar y conciliar.
¿Cuánto dinero dan los progenitores en una boda?
Cuanto mucho más próximo es el vínculo, mayor es el valor De esta forma, con lo que el día de hoy es bien difícil casarse, tratándose de un familiar directo como un sobrino o un hermano, “el protocolo dicta que la donación no posee ser menos de 250 euros por persona y 500 euros por pareja”.
Mucho más en concreto, el protocolo establece que el obsequio no ha de ser inferior a 250 euros por persona, 500 por pareja. Claro, si eran pequeños, un amigo asimismo lo era… y el número pasó de 2 a tres, el desembolso debería ser mayor.
¿Quién paga una boda?
La tradición en todos y cada país y cultura es diferente. En México, la práctica dicta que la familia del novio pague el anillo de deber, la liturgia religiosa, el vestido de novia y la luna de miel. Al tiempo que la familia de la novia corre con los costos de la recepción (celebración).
Esto, naturalmente, no es inmutable. Las novedosas generaciones comenzaron a cambiar eso. Cada vez es más habitual ver parejas que abonan todo sin involucrar a la familia. Asimismo es común ver que los costos de la boda se dividen a la mitad entre las familias.