Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si le doy mucho cariño a mi perro

Qué pasa si le doy mucho cariño a mi perro

“Mimar en demasía es tan malo como maltratarlo, es el otro radical”, advierte Castro, pues un perro puede enseñar hábitos beligerantes y dominantes en el momento en que la multitud lo habitúa a formas de proceder antinaturales como dejarlo reposar en el sofá, pasear con él en la cochecitos o para vestirlos

Querer a un perro es algo tan natural, deducible y tan simple de lograr que, sin percatarse, la persona puede expresar ese amor de distintas formas; pero, debes comprender que muchas de estas formas en las que puedes querer a un perro y de qué manera se expresan, en especial aquellas que lo humanizan, no son formas adecuadas de aproximarte a él, por el hecho de que no solo son inadecuadas, sino asimismo tienen la posibilidad de producir muchas modificaciones del accionar canino e inclusive problemas médicos y, para organizaciones como la Sociedad De america para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), piensan la humanización del perro como una manera de castigo.

No obstante, quizás la iniciativa de estimar la humanización del perro como una manera de castigo logre parecer bastante exagerada o aun discutida; no obstante, varios especialistas veterinarios estiman que este modo de interacción es muy dañina, en tanto que puede desatar hábitos inapropiados que van desde morder, ansiedad y, en ciertos casos graves, aun inconvenientes alimenticias.

Secuelas de no acariciar a tu perro

La iniciativa de tener una mascota, en un caso así un perro, es que permanezca interacción y se cree un vínculo entre el dueño y el animal. Carece de sentido tener una mascota en el hogar si no le das cariño y atención.

Acariciar a un perro provoca que el ritmo cardiaco y la presión arterial bajen de manera significativa y esto trae alegría y confort general al animal. Si no se hace, la persona va a tener un perro triste predispuesto a enfermarse. Aun, un trabajo de investigación hecho en la Facultad de Arizona probó que esos perros sentían un sentimiento de proximidad y apego hacia esas personas que acariciaban y daban cariño y también ignoraban a las que daban a conocer poco interés.

¿Es malo besar a un perro?

¿Sabías que la flora intestinal de la gente que conviven con perros es mucho más rica y diferente? Según los especialistas, los microbios que están en el estómago de los perros tienen un efecto probiótico en el cuerpo humano. Lo que es exactamente lo mismo: asisten a hacer mas fuerte nuestra flora bacteriana, progresando nuestra salud.

Eso sí, resulta conveniente explotar este producto para desarmar mucho más de un mito. Más allá de que no está mal besar a un perro, no es verdad que la nariz de un perro esté mucho más limpia que nuestra boca. En verdad, al estar en contacto con el exterior, es muy normal que albergue muchas bacterias. Tampoco es completamente cierto que su saliva cure las lesiones, puesto que, si bien tienen reconocidas características asépticas, no benefician su completa cicatrización.

Conclusión

El accionar belicoso de nuestra mascota tiene la posibilidad de tener diversas razones, pero asimismo hay muchas maneras de redirigir su accionar. Si aun tras poner en práctica todos y cada uno de los consejos dados, nuestro perro o gato persiste y prosigue mordiendo, es muy posible que haya fundamentos físicos o sentimentales que lo expliquen. Por este motivo, la opción mejor es asistir a tu clínica veterinaria de seguridad para una revisión general. Es preferible impedir que sanar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *