Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si no me dan el aguinaldo

Qué pasa si no me dan el aguinaldo

Si el trabajador no recibe el subvención de Navidad o se le paga de manera incompleta, tiene un año desde el 20 de diciembre para demandarlo. Los trabajadores tienen que asistir a la Procuraduría Federal del Trabajo a fin de que les oriente en este desarrollo. La demanda se presentará en exactamente la misma o en la procuraduría local.

Hicimos un análisis completo de de qué manera funcionaron las AFP hasta hoy y de qué forma podrían cambiar con la novedosa reforma de pensiones entregada esta semana a la Reunión Legislativa.

¿Se puede abonar en efectivo?

Como todos derecho, recibir el aguinaldo no es una renuncia y es imposible abonar en efectivo, sino hay que abonar en efectivo. Este es un derecho que es sin dependencia de otras posibilidades, con lo que el empresario en ningún caso va a poder alegar las adversidades económicas de la compañía o la carencia de provecho por no pagarla o reducir su valor.

Desde el Centro Mexicano de Contadores Públicos te aconsejamos que, antes de gastar tu aguinaldo, planifiques bien dónde deberás entregarlo, puesto que representa el ahínco de un año de trabajo.

Robo

El funcionario público que intencionalmente destroce, use o se apodere de recursos muebles, sin derecho y sin permiso de quienes legalmente tienen la posibilidad de tener ellos.

Ejemplo:

Poseemos una iniciativa para ti

Hay que tener en consideración que el trabajador está en su derecho a recibir el subvención de Navidad en función de los días trabajados en el año , y Pese a la terminación del contrato de trabajo, el despido o despido del trabajador, este beneficio todavía es derecho del trabajador.

No obstante, si el trabajador no recibe el 1er salario a tiempo (antes del 20 de diciembre) o se le paga de manera incompleta, va a poder enseñar su situación frente al Ministerio Público del Trabajo (PROFEDET) con un período no mayor a un año , puesto que si se sobrepasa este período, cualquier reclamación va a ser nula.

La Ley Federal del Trabajo establece que el sueldo de navidad debe pagarse antes del 20 de diciembre. Si no lo recibiste, mira lo que tienes que llevar a cabo.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que este beneficio debe corresponder a al menos 15 días de salario. Si no trabajó todo el año, deberá recibir la parte proporcional.

Tienes derecho si eres subordinado de un patrón y la relación se actúa por la Ley Federal del Trabajo. O sea, si eres base, fideicomiso, factoría, sindicalizado, contratado por trabajo, a término fijo, eventual, comisionista, agente comercial, agente de seguros, vendedor o afín, consigues un aguinaldo. Si trabaja a sueldo, no está en su derecho a ello a menos que permanezca una subordinación establecida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *