Saltar al contenido

Qué pasa si no se corta el cordón umbilical de un perro

Si la perra no corta el cordón umbilical, tenemos la posibilidad de asistirla, debemos recortar el cordón, dejando 2 dedos de ancho desde el ombligo hasta la placenta, hay que amarrar antes del corte, con un hilo de seda si es viable , se anuda el mucho más próximo al ombligo (muñón umbilical) y se dejan 2 dedos de ancho para

Mi perra está de parto, ¿qué hago?

Conque estoy preocupadísima y no sé qué darle, y los veterinarios están súper lejos. Te agradezco si me puedes ofrecer algún apunte a fin de que no le pase nada. Algo que darle o no. Entre perros pequeños, el tiempo de expulsión cambia hasta 4 horas.

Acostúmbrate al sitio donde darás a luz unas un par de semanas antes de la fecha del parto. Precisará un espacio grande y caluroso donde logre acostarse con las piernas estiradas y desplazarse de forma cómoda. Ha de ser de manera fácil lavable, pues tras ofrecer a luz va a estar muy sucia y, además de esto, los perros chiquitos orinan allí.

¿De qué manera es el ombligo de un perro?

El ombligo en los perros es una fisura indetectable, situación que responde a 2 cuestiones. Primero, que el vientre del animal está cubierto de pelo; Por cortísima o escasa que sea, siempre y en todo momento te resultará mucho más bien difícil identificarla a fácil vista. Seguidamente, tiende a ser una marca parcialmente pequeña. En el momento en que el bebé nace es pequeñísimo, mucho mayor que el de un bebé humano, con lo que su cordón umbilical es más pequeño que el nuestro. Además de esto, la restauración de la piel es mucho más rápida y no necesita un desarrollo de curación tan retardado como el de los humanos.

En el más destacable de las situaciones, en estas primeras etapas de la vida, posiblemente vea un pequeño bulto rosado y despacio donde acostumbraba a estar el cordón umbilical que lo conectaba a la madre.

¿Qué ocurre si no se corta el cordón umbilical de un perro?

¿Qué ocurre si no se corta el cordón umbilical a tiempo? Los médicos avisan que esta práctica puede ocasionar una infección en el bebé. Entre las primeras cosas que se hace en el momento en que nace un bebé es recortar el cordón umbilical que conecta al recién nacido con la placenta.

¿Cuánto tarda en desplomarse el cordón umbilical de un perro?

En el momento en que el parto se genera de manera natural (por la vagina) debemos llevar cuidado de que la madre brinde los próximos cuidados:

  1. Relamer las membranas fetales para romperlas y que el ternero nazca fuera de ellos Con eso, el cachorro empezará a procurar respirar, la madre proseguirá lamiendo vigorosamente para secarlo y alentar su respiración. Si esto no pasa, debemos intervenir inmediatamente, rompiendo la placenta para dejar en libertad al cachorro de ella, secarlo y al tiempo alentar su respiración (al secar al cachorro, frotamos un lado, entonces viramos y secamos el otro lado; este trámite se reitera en tantas ocasiones como sea preciso hasta el momento en que el cachorro comience a plañir y esté seco y templados), es esencial tomar un bulbo de succión y ponerlo en las fosas nasales del cachorro y succionar delicadamente cada 2 o tres ocasiones para remover cualquier líquido que se acumule cavidad nasal.
  2. Lame y envuelve al cachorro para sostener la temperatura corporal. Los perros chiquitos al nacer no tienen la aptitud de sostener la temperatura corporal, con lo que la madre los acorruca a su lado para calentarlos; Si la camada es grande o el ámbito es frío, se aconseja la utilización de una fuente de calor externa para contribuir a que los perros chiquitos no pierdan temperatura (puedes emplear una lámpara o manta térmica); Es esencial supervisar esta fuente de calor externa a fin de que no pase los 38,5°C, en tanto que tenemos la posibilidad de deshidratar o abrasar a los perros chiquitos.
  3. Mordedura del cordón umbilical y relamido incesante del ombligo del cachorro. Si la perra no corta el cordón umbilical, tenemos la posibilidad de asistirla, debemos recortar el cordón, dejando 2 dedos de ancho desde el ombligo hacia la placenta, hay que amarrar antes de recortar, con un hilo de seda si es viable, se amarra lo mucho más cerca viable, lo mucho más cerca viable del ombligo (muñón umbilical) y dejar 2 dedos de ancho para dejar espacio entre el ombligo y la placenta, entonces lo cortamos con unas tijeras (antes desinfectadas y esterilizadas por calor) y después lo ubicamos con un aplicador, yodo al 2% por 5 segundos. Los ombligos, sin fundamento alguno, tienen que sangrar, de ahí que, antes de cortarlo, debe amarrarse; Si esto pasa, es urgente llamar al Médico Veterinario. Hay perras que son muy obsesivas y se la pasan todo el tiempo lamiendo el ombligo de los perros chiquitos, hasta el punto de ocasionar la separación acompañada de la evisceración del cachorro; En estas situaciones, asimismo es urgente preguntar a nuestro veterinario.
  4. Estimulación del recién nacido para amamantar, la madre estimulará al recién nacido a fin de que amamante por medio de caricias; Si los perros chiquitos se abren y no hallan el pezón de la madre, debemos recogerlos y poner nuestra boca sobre el pezón, apretar el pecho con los dedos, masajeándolo a fin de que la leche se mueva y moje la boca del recién nacido (asimismo tenemos la posibilidad de abrir la boca de la perra y también introducirla en la tetina de la que extraemos algo de leche). En la mayoría de los casos, el ritmo de nutrición de un cachorro es cada 2 a 3 horas en todo el día. Si la madre no genera leche o padece algún trastorno que le no permita amamantar a los perros chiquitos, ha de ser el Médico Veterinario quien indique qué sucedáneo de la leche emplear y con qué continuidad. Para contrastar el desarrollo y lactación de las crías, estas tienen que aumentar su peso vivo en un promedio de 5 a diez% al día (es esencial llevar un registro individual de la ganancia de peso día tras día por cría).
  5. Engalanar a los perros chiquitos y también consumir las heces de los perros chiquitos es una actividad incesante que efectúa la madre; toda vez que pasa la lengua por los genitales y el ombligo del cachorro, lo alienta a mear y defecar.

La orina es siempre y en todo momento transparente y las primeras deposiciones (mecomio) son amarillentas y fétidas. Conforme el cachorro se nutre incrementa su metabolismo y con esto su temperatura corporal, los perros chiquitos tienen que sostener el abdomen levemente voluminoso (al comer el abdomen medra un tanto con relación al abdomen que tenían al nacer); este abdomen es liso y traje, si por contra el abdomen se pone tenso y voluminoso, podría ser un rastro de que el cachorro no está defecando, así sea pues la madre no lo está estimulando o pues hay una disfunción; para lo que debemos asistir al Veterinario.

Inconvenientes a lo largo del parto en perras

Solicitud siempre y en todo momento a tu veterinario antes de ofrecer a luz, en tanto que hay perras en conjuntos de peligro y etnias predispuestas a tener inconvenientes y en estas situaciones él va a poder aconsejarte usted para hacer una cesárea. En un parto habitual, debe preocuparse si la perra tiene contracciones fuertes a lo largo de 3 a 4 horas y no puede despedir ningún cachorro; si el trabajo de parto se ha detenido y la perra se ve enclenque o enferma, o si nota una secreción de color verde obscuro que no es seguida por el nacimiento de un cachorro. Este color es habitual, pero si la cría no nace en el instante, podría atascarse en el canal de parto y ahogarse, aparte de denegar el paso de otras crías. En estas situaciones, hay que preguntar de manera rápida a un veterinario, puesto que la vida de la madre y los perros chiquitos tienen la posibilidad de estar bajo riesgo.

Solicitud con tu veterinario si tu perra precisa una ecografía antes de ofrecer a luz. Descubra asimismo si puede llamarlo en el caso de adversidades a lo largo del parto; Si esto es imposible, pregunte a quién debe asistir.

9 comentarios en «Qué pasa si no se corta el cordón umbilical de un perro»

    1. Jajaja, definitivamente nunca pensé que el ombligo de un perro sería tema de conversación. Pero hey, cada quien con sus gustos, ¿no? 😂 No puedo decir que me sorprendí, pero te entiendo, todos tenemos nuestras rarezas.

    1. No soy veterinario, pero según mi conocimiento, cortar el cordón umbilical de un perro es necesario para prevenir infecciones y asegurar su salud. Si no se hace, podrían surgir complicaciones graves. Es mejor consultar a un profesional para obtener una respuesta precisa.

    1. No estoy de acuerdo contigo. Cortar el cordón umbilical de un perro puede ser perjudicial para su salud y bienestar. Hay otras alternativas más seguras y menos invasivas. Informémonos antes de hacer afirmaciones contundentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *