Todas y cada una de las perras tienen la posibilidad de quedar preñadas en el primer celo. No obstante, no es conveniente que esto ocurra, en tanto que el perro aún es pequeñísimo y piensa un mayor peligro para su salud.
El celo en las perras siempre y en todo momento hace la capacitación de múltiples óvulos con sus que corresponden cuerpos lúteos. Estos elementos que se forman en los ovarios son los causantes de la producción de progesterona, la hormona que se requiere para sostener un embarazo habitual. Así sea que la perra quede preñada o no, la progesterona aún se genera en enormes proporciones. Lo habitual es que los cuerpos lúteos se desgasten y la progesterona reduzca hasta ocultar y el útero y los ovarios se preparen para un nuevo período.
En las perras que pasan por una pseudopreñez, los escenarios de progesterona no bajan y, un par de meses tras el celo, se comienza a conformar prolactina, las tetillas se llenen y se llenan de leche preparándose para un parto que no va a llegar. Es esencial recalcar que el falso embarazo no guarda relación con el deseo de ser madre, como varios creen. Sencillamente hablamos de un desequilibrio hormonal que no supone frustración ni depresión por la parte del perro.
¿Cuánto dura el celo en los gatos?
El período sexual de las gatas es muy especial. Tiene 4 etapas o fases llamadas proestro, estro, interestro y anestro. Lo que se conoce como «celo» tiene relación a la etapa de estro y esta puede perdurar de cinco a siete días en promedio, y puede acortarse o alcanzar de tres a diez días.
A lo largo del proestro, que dura uno o un par de días, la gata comienza a enseñar que está en celo mudando su accionar, pero no admite que el macho la monte. En la etapa de estro, la hembra es receptiva al macho. El interestro es la etapa entre un estro y el otro y el anestro es la etapa de reposo o sepa de actividad sexual.
Etapas del celo en perras
Las perras acostumbran a tener 2 celos por año. Es verdad que puede mostrarse cualquier ocasión, pero acostumbra encajar con el comienzo de la primavera y el comienzo del otoño. El período estral, que es el periodo entre 2 fases de receptividad o como el intervalo entre 2 ovulaciones, más habitual en las perras, se distribuye en 4 fases: proestro, estro, diestro y anestro. Cada etapa está relacionada con cambios físicos, hormonales y de accionar. Entremos en mucho más aspecto:
Proestro:
¿Cuándo puede quedar embarazada una perra?
Las perras tienen la posibilidad de quedar embarazadas en la etapa de estro, a lo largo del periodo de celo. Esto se reitera cada 6 meses y dura hasta diez días. Empieza en el momento en que la perra admite la monta y acaba en el momento en que la perra la repudia.
Todas y cada una de las perras (salvo las esterilizadas) tienen periodos de celo durante su historia, con lo que teóricamente podrían tener una camada a lo largo de todos sus ciclos. Aun las perras mayores de 8 años, si bien sus celos son menos usuales, aún tienen la posibilidad de quedar embarazadas.