Bastante gente toman antidepresivos a lo largo de considerablemente más tiempo y, ya que tienen la posibilidad de ocasionar resultados consecutivos desapacibles, la utilización prolongado pone a la gente bajo riesgo de efectos dañinos que tienen la posibilidad de no sobrepasar los efectos ventajosos.
Una vez conseguida la remisión completa de los síntomas depresivos, debe proseguir tomando la medicación según las advertencias de su psiquiatra. El régimen no puede dejarte si bien te sientas totalmente bien y recuperado.
Tomar medicación no significa en ningún instante falta de intención o debilidad, no tenemos la posibilidad de olvidar que la depresión no es un estado de tristeza, es una patología y en varias ocasiones es requisito usar medicación para combatirla. Visto que estés libre de ansiedad y síntomas depresivos no significa que estés curado, tienes que proseguir tomando la medicación entre 6 y 9 meses. El propósito es achicar el peligro de recaída. Es esencial indicar que la gente que en algún instante de su historia precisan antidepresivos no quiere decir que deban tomarlos en todo momento, es mucho más, estos fármacos, los antidepresivos, NO desarrollan dependencia.
Contenidos
El sendero hacia una mejor salud
Su médico considerará varios componentes al escoger qué fármaco antidepresivo ofrecerle. Considerarán lo siguiente:
- Si estuvo deprimido antes y cierto antidepresivo ha funcionado bien, ese fármaco puede ser la opción adecuada para usted de nuevo.
- Si alguno de sus hermanos, hermanas, progenitores, tías o tíos tenía depresión y cierto antidepresivo le funcionó bien, este fármaco asimismo podría marchar para usted.
- La decisión de un antidepresivo es dependiente de tu salud. Algunos antidepresivos tienen la posibilidad de tener un efecto negativo sobre un problema médico preexistente. Este fármaco no sería la opción mejor para usted.
- Los antidepresivos tienen la posibilidad de tener resultados consecutivos. El fármaco conveniente para usted tiene la posibilidad de ser el que ocasione la menor proporción de resultados consecutivos.
- La decisión de un antidepresivo es dependiente de la continuidad con la que necesite tomarlo. Cuantos menos fármacos debas tomar, mucho más simple te resultará tomar todas y cada una de las dosis primordiales para tratar tu depresión.
- Ciertos antidepresivos cuestan mucho más que otros. Su médico escogerá un antidepresivo que ande para usted y su presupuesto.
- Probablemente su médico escoja un fármaco que le haya recetado antes.
- Tu médico escogerá un antidepresivo que te va a ayudar con síntomas como el insomnio, la ansiedad y la carencia de energía.
- Si está tomando otros fármacos, su médico considerará de qué manera interactuará el antidepresivo con estos otros fármacos.
- Ciertos antidepresivos no marchan bien con algunos alimentos. Si su médico le receta uno de estos antidepresivos, le señalará qué alimentos debe dejar de comer.
¿Qué es la depresión?
La depresión, asimismo famosa como trastorno depresivo mayor, es un trastorno del estado anímico que perjudica la manera en que se siente, piensa y efectúa las tareas y ocupaciones diarias. Alguien que se siente deprimido podría detallar sus síntomas depresivos como una nube gris que se cierne sobre todo cuanto hace en todo momento. Este es un trastorno común pero grave que, desgraciadamente, en ocasiones puede conducir a la pérdida de la vida.
Hay otros trastornos afines que en ocasiones se confunden con la depresión, como el trastorno bipolar. Posiblemente su médico se haya referido a esto como depresión maniaca anteriormente.
Pero, ¿por qué ocurre esto?
La contestación está en la Serotonina, que es una substancia (neurotransmisor) socia al confort, la alegría, la disminución de la agresividad, entre muchas otras funcionalidades.
En el momento en que poseemos Depresión, esta substancia se disminuye en algunas zonas de nuestro entendimiento, con lo que para regresar a acrecentarla y tratar la depresión, es requisito regentar antidepresivos, que aumentarán la Serotonina.
¿La gente con depresión tienen la posibilidad de llevar a cabo una vida habitual?
Totalmente habitual, es bien difícil sin régimen. Generalmente, el tolerante deprimido puede conducir una vida prácticamente habitual si está adecuadamente medicado. La depresión siempre y en todo momento perjudica, en mayor o menor medida, a una sucesión de habilidades de la persona. La contrariedad para tener relaciones con el resto, el cansancio, la apatía y los trastornos de concentración son síntomas que, si son intensos, trastornan bastante la vida habitual. No es extraño, y es absolutamente justificable, que en la depresión severa el tolerante deba estar ausente.
La retirada de medicación se frecuenta efectuar por etapas, eludiendo llevarlo a cabo en temporadas de peligro (primavera, otoño, etapa de agobio, etcétera.)