Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si tu perro duerme en tu cama

Qué pasa si tu perro duerme en tu cama

Los perros a los que se les deja reposar con sus dueños tienen la posibilidad de presenciar una mayor agresividad y inconvenientes relacionados con el agobio por separación. Efecto en las relaciones entre personas.

Reposar con tu mascota puede ser un hábito común y supuestamente inofensivo para la salud, no obstante, la red social médica cree lo opuesto. De las 250 anomalías de la salud zoonóticas conocidas, mucho más de cien corresponden a la convivencia de la gente y sus animales familiares.

Pese a las reglas de higiene que se sostienen en el hogar, los animales familiares, por bien vacunados y sanos que estén, asimismo son transmisores de infecciones mediante los parásitos, bacterias y virus que llevan de manera natural.

Desventajas de reposar con tu perro

Antes de seguir decir que no es exactamente lo mismo que tu mascota duerma bajo las sábanas que a tus pies, por el hecho de que no es exactamente lo mismo el contacto directo mismo.

Aún de esta manera, te enseñamos las primordiales desventajas de reposar con tu mascota:

Comentando del confort sensible de tu perro…

Un perro terminantemente precisa tener su cama. Dado que duerma en tu cama a tu lado incrementa el vínculo que existe entre tú y tu perro y lo va a hacer considerablemente más ligado. Esto puede ocasionar arduos problemas de ansiedad por separación, hiperapego, y en el momento en que lo dejas solo, es una experiencia realmente difícil de aguantar para él. Los inconvenientes de ansiedad por separación tienen la posibilidad de volverse tan serios que su perro puede caer en depresión, pérdida de apetito o hábitos destructores.

A los perros les agrada marcar con fragancia los elementos y espacios que son «suyos» y que importan y importantes para ellos. Entonces, si dejas que tu perro duerma contigo, puede ocurrir una vez que marque tu cama con orina y la rasque para dejar su fragancia (y estos son hábitos realmente difíciles de romper). A bastante gente les molesta que los perros orinen y marquen sus camas, pero les dejen reposar en ellas. Es realmente difícil que un perro comprenda los protocolos humanos, con lo que si no deseas que marque u orine en tu cama, lo destacado es que le enseñes a reposar en su espacio.

Inconvenientes respiratorios

Hay otra razón por la que acurrucarse con mascotas toda la noche podría no ser bueno para su salud. Si eres entre las miles de individuos con asma, alergias o patología pulmonar obstructiva crónica, reposar con una bola de pelo puede transformarse en una pesadilla.

«Mis pacientes con asma, mis pacientes con EPOC, siempre y en todo momento dicen: ‘Oiga, doctor, no se preocupe, mi perro no perderá pelo'», ha dicho Dasgupta, quien asimismo es neumólogo.

¿Es positivo que nuestro perro esté con nosotros?

En el momento en que el perro se habitúa se puede hacer una enorme relación de dependencia entre los dos, eminentemente en el animal. Esto puede ocasionar agobio y ansiedad, algo que puede perjudicar de forma negativa su salud y terminantemente no es algo que quieras para tu amigo peludo.

Otra razón por la que no deberías reposar con nosotros es por fundamentos de higiene. Si tiene problemas médicos, tenemos la posibilidad de observarlos agravados, más que nada pues el pelaje del perro tiene bacterias que tienen la posibilidad de perjudicar al sistema inmunológico, especialmente si tiene alergias, inconvenientes respiratorios o alguna patología que logre debilitar sus defensas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *