Según Animal Expert, aparte de ser intoxicante, su ingestión puede ocasionar insuficiencia renal aguda. En verdad, los perros que han comido uvas o pasas corren el peligro de padecer una insuficiencia renal completa en las 48 a 72 horas siguientes al consumo de esta fruta prohibida.
Contenidos
Perro y uva: una combinación muy dañina
Vigneto (Fotografía de Pixabay)
Entendemos que los perros jamás tienen que comer uvas o pasas, pero ¿por qué razón? ¿De qué forma una fruta tan exquisita para los humanos puede ser tan tóxica y perjudicial para nuestros amigos pilosos? Esto no le pasa al mundo entero, pero es dependiente de cada caso y de la proporción de fruta ingerida: para muchos es suficiente con unas escasas bayas para ocasionar una insuficiencia renal aguda en los perros.
Qué llevar a cabo si mi perro come uvas
Esto se puede hallar ocasionando el vómito del animal, si pasó poco tiempo desde la ingestión, y asimismo administrándole carbón habilitado, un Substancia que inhabilita la absorción de toxinas. La consecuencia mucho más visible de la insuficiencia renal en perros tras consumir uvas y pasas es el deterioro de la función renal, lo que se traduce en la incapacidad de despedir las toxinas del organismo por medio de la orina. En ciertos casos, el animal puede mear poquísimo y de manera obscura o dejar de llevarlo a cabo completamente o, por contra, mear bastante y con un color clarísimo. Los dos casos son un síntoma de que los riñones no están andando bien. Si bien ciertos perros consumen leche de vaca sin inconvenientes, a la mayor parte no les va bien.
Acepto el envío de la newsletter a la dirección de correo indicada, tal como la obtenida, régimen y empleo de mis datos según con la política de intimidad. Puedo darme de baja del folleto de manera gratuita cualquier ocasión. Las grosellas espinosas forman parte de la familia de las solanáceas y no son asimilables para los perros.
Qué llevar a cabo si tu perro come una uva
Si tu perro comió uvas o pasas, tienes que accionar veloz.
Contacta con tu veterinario frecuente para un consejo veloz, puesto que conoces a tu animal. Probablemente te sugiera que hagas devolver al perro cuanto antes.
¿Tienen la posibilidad de los perros comer uvas?: Causas por las que NO
Hoy día no se sabe cuál es la substancia primordial en las uvas que es tóxica para los perros. Ciertos estudios teorizan que la especial combinación de vitaminas del conjunto B con relación a el potasio, el zinc y otros minerales en la composición de la uva es lo que hace la aparición de este compuesto tóxico en las uvas para perros, si bien no se ha preciso nada sobre esto.
La verdad y comprobado es que las uvas son tóxicas para los perros. La primera cosa que agrede esta ignota substancia en el momento en que entra en el organismo canino son los riñones populares, empezando una perturbación metabólica en el animal que hace afecciones gastrointestinales que, por último, se traducen en insuficiencia renal aguda.
¿Por qué razón los perros no tienen la posibilidad de comer uvas?
Como afirmábamos al comienzo, los perros jamás tienen que comer uvas. Toda clase de uvas, así sean frescas, secas o peladas, se piensan tóxicas y muy contraindicadas para estos animales 1 2. Todavía no se conoce seguramente qué hace esta reacción, ni por qué razón ciertos perros muestran síntomas mucho más graves que otros.
Lamentablemente, la toxicidad de la uva en ocasiones puede ser mortal. Un perro que come la fruta puede envenenarse y, por consiguiente, tiene un prominente peligro de desarrollar insuficiencia renal inmediata y aguda. Esto puede suceder en cualquier perro; sin importar un mínimo género, raza o edad.
¡No sabía que las uvas eran tan peligrosas para los perros! ¡Cuidado con las frutas prohibidas! 🍇🐶
¡No puedo creerlo! ¿Quién iba a pensar que las uvas podrían ser peligrosas para los perros? 😱🍇 #CuidadoConLasUvas
¡Vaya, quién diría que las uvas podrían ser tan peligrosas para los perros! Mejor prevenir y no dejarlas al alcance de nuestras mascotas.
¡Vamos, no exageres! ¿Ahora resulta que las uvas son el enemigo número uno de los perros? Si bien es cierto que pueden ser tóxicas, no es motivo para entrar en pánico. Mantengamos el sentido común y sigamos cuidando a nuestras mascotas, pero sin caer en la paranoia.