El perro es un mamífero y animal cuadrúpedo que fue domesticado hace unos diez.000 años y hoy en día convive con el hombre como mascota. Su nombre científico es Canis lupus familiaris.
Con frecuencia nos preguntamos si nuestros animales de compañía viven una vida plena y feliz, puesto que ellos mismos no tienen la posibilidad de decírnoslo verbalmente. Pero, ¿qué es verdaderamente la alegría? El término de «ser feliz» es complejo aun para nosotros, humanos y seres racionales. Quizás el interrogante que deberíamos hacernos es esta: ¿mi perro es feliz? O: ¿mi perro está triste, deprimido o enfermo? Basado en eso, si tu mascota está de buen humor la mayoría del día, podrías decir que es un animal feliz, ¿no? ¿De qué manera tenemos la posibilidad de advertir si nuestro perro es feliz? Merced a su capacidad de comunicación no verbal.
Aquí tienes ciertas señales que te asistirán a admitir si tu perro es feliz o no:
De qué manera se comunica nuestro perro
De la misma los gatos, los perros nos detallan tu estado por medio de su cuerpo lenguaje, expresiones faciales y sonidos.
Interpretando su lenguaje corporal, vamos a poder leer reacciones y sentimientos en nuestros mejores amigos. Hay 6 posiciones básicas que todos y cada uno de los perros distribuyen.
¿Qué hago si uno no marcha?
Paciencia, paciencia y paciencia: primordial. Cada desarrollo transporta su tiempo, no vas a poder cambiar el accionar de tu perro de un día para otro. En este sentido, el veterinario o experto en accionar animal o etólogo es quien puede ofrecerte los más destacados consejos y orientaciones para cambiar el accionar de los perros, cuéntanos tus vivencias con tu mascota. ¿Existe algún accionar que no logres cambiar? ¿Cuánto tiempo te tomó entrenar a tu perro? ¡Cualquier consejo que logre proveer va a ser útil para los que leen!
Nutrición canina
Los perros precisan consumir entre 1.300 y 3.500 calorías cada día.
Los perros son carnívoros, de la misma sus ancestros, los lobos. Tienen 42 dientes diseñados para desgarrar a sus presas. Entre los 4 y los nueve meses de vida, acostumbran a cambiar sus dientes por dientes permanentes. Además de esto, sus glándulas salivales segregan abundantes proporciones de saliva para comenzar el desarrollo de digestión en la boca.