Saltar al contenido
Inicio » Qué produce dormir con perros

Qué produce dormir con perros

Al acrecentar los escenarios de oxitocina, reposar con el perro contribuye calma y seguridad. Ofrece mayor seguridad, provocando una sensación de cooperación, calidez y relajación. La respiración canina te asiste para conciliar mejor el sueño, aparte de hacerte mucho más feliz.

Provecho comprobados de reposar con tu mascota

Si te preocupa que comunicar la cama con tu perro esté afectando la calidad de su sueño, deja de preocuparte. Aquí, cubriremos 13 causas a nivel científico probadas* por las que reposar con tu perro puede ser bueno.

Un nuevo ensayo examinó de qué manera las ocupaciones asistidas por animales impactaron los síntomas depresivos en humanos. Se dieron cuenta que la gente que tenían perros de actividad o de terapia detallaron menos síntomas depresivos.

Provecho versus daños

De este modo, por servirnos de un ejemplo, mientras que una investigación de 2011 advertía de un mayor peligro de sufrir algún género de anomalías de la salud, como las ocasionadas por infecciones parasitarias, otro estudio de 2014 desaconsejaba reposar con mascotas en exactamente la misma cama, en tanto que interrumpía mucho más el sueño y en consecuencia descansaba peor.

Pero el estudio efectuado este año, si bien no contraría a los precedentes, “recomienda que perros y gatos tienen la posibilidad de tener ciertas claves para asistirnos a mejorar el reposo y reposar mejor”, en expresiones de la psiquiatra Lois Krahn, experto en trastornos del sueño y coordinador de esta investigación, según comunica Consumer.

Consejos para una sana convivencia

Ciertos principios para sostener sanas a nuestras mascotas y por consiguiente una sana convivencia son:

  • Mojar al animal con cierta frecuencia y prestar atención a la limpieza de las uñas y orejas
  • Sostener vacunas cada día, tal como desparasitaciones periódicas.
  • Integrar suplementos alimenticias y piensos para mejorar el sistema inmunológico del animal.

Desventajas de comunicar cama con tu perro

La otra cara de la verdad es que reposar con animales puede ocasionar ciertos problemas médicos y accionar. Entre las probables desventajas de comunicar cama con animales están:

  • Peligros para la salud. Alergias, asma o neumonitis por hipersensibilidad. La gente mucho más susceptibles a esta clase de inconvenientes son los pequeños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunocomprometidos. No obstante, los peligros en general para la salud son muy bajos; prácticamente insignificante si los animales reciben atención veterinaria y sostienen una higiene correcta.
  • Inconvenientes de sueño. Generalmente, los primordiales inconvenientes relacionados con la calidad del sueño son los de la pareja (patadas, ronquidos, etcétera.) y los pequeños, pero las mascotas asimismo juegan un papel esencial. Tienden a ser interrupciones similares con la temperatura entre humanos y mascotas; tal como las diferencias en los ciclos de sueño y vigilia.
  • Inconvenientes de conducta en animales. Los perros a los que se les deja reposar con sus dueños tienen la posibilidad de presenciar una mayor agresión y inconvenientes relacionados con el agobio por separación.
  • Efecto en las relaciones entre personas. Por último, los animales tienen la posibilidad de ser una fuente esencial de enfrentamiento y agobio en las relaciones, lo que crea inconvenientes de privacidad.

Una configuración para el éxito

Reposar exitosamente al lado de su mascota tiene bastante que ver con la hondura de su sueño, afirma el sicólogo clínico y especialista en sueño Michael Breus, creador de «Goodnight : El software de 4 semanas de The Sleep Doctor para reposar mejor y progresar la salud».

«Los perros por lo general son buenos durante la noche, pero los gatos tienen la posibilidad de ser realmente nocturnos», ha dicho Breus, y añadió que otro aspecto es cuánto «se mueven los dos, en tanto que el movimiento del animal puede despertar al gato». y al reves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *