Trabajar mucho más de 8 horas tresdobla el peligro de depresión. Dado que las horas plus se transformen en algo frecuente lleva a una mayor exposición al agobio, al tiempo que nos distancia de la familia y los amigos, lo que puede ocasionar sentimientos de soledad y desánimo.
- El seguro multirriesgo cubre daños materiales en el local asegurado
Actos de crueldad, vandalismo y saqueos sucedidos en los últimos días tras manifestaciones convocadas en el país, afectó a todos y cada uno de los campos económicos, pero con mayor incidencia en el campo comercio, en tanto que varios pequeños y enormes shoppings se vieron obligados a cerrar sus puertas y, aun de esta manera, padecieron rupturas de cristales, daños en sus características, robos y actos de vandalismo por norma general.
Mal muscular
Alargar una actividad mucho más horas de las contratadas asimismo tiene graves secuelas para el aparato locomotor. Las ocupaciones físicas repetitivas dañan los cartílagos y las articulaciones. O sea considerablemente más conocido tras los 40 años.
En la situacion de quien trabaja en una oficina, en frente de un escritorio, los efectos son igualmente graves oa ocasiones peores. Según la American Pain Foundation, si alguien se sienta en exactamente la misma situación a lo largo de mucho más de 20 minutos, se genera daño muscular.
Estos son los efectos del exceso de trabajo
Para eludir inconvenientes relacionados con el exceso de trabajo, tienes que saber admitir las observaciones que te manda tu cuerpo. Ahora puedes observar qué son y de qué manera se manifiestan en tu cuerpo.
Es la consecuencia mucho más clara de todas y cada una. Es una sensación de incomodidad y alarma que, por su parte, nos hace difícil combatir los retos que contamos por enfrente. La ansiedad nos hace estar siempre y en todo momento activos, pero al tiempo poseemos temor de meditar en nuestras responsabilidades, con lo que postergamos ciertas de ellas. Esta procrastinación ayuda a la acumulación de obligaciones.
Síndrome de «Burnout»
El término «burnout» o agotamiento fue acuñado en los años setenta por el sicólogo Herbert Freudenberger. Lo usó para detallar las secuelas del agobio severo experimentado por personas que trabajan para contribuir a otros, como médicos y enfermeras.
Mucho más información: diez síntomas del Síndrome de la Oficina del Enfermo