Saltar al contenido

Qué quiere decir Chaja en Argentina

Tiene relación a un individuo que tiene la voz ronca, temporal o de forma permanente. estallido.

El PosreChajá fue inventado por Orlando Español, dueño de la confitería Las Familias, el 27 de abril de 1927. Nació en Paysandú (departamento de ROU), pero su popularidad lo transformó en un producto propio de todo Uruguay. Asimismo se emplea en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Asimismo se exporta a países como Brasil, Paraguay y llega a USA y zonas del mundo donde existen muchos emigrantes uruguayos.

Receta

Como afirmábamos antes, la receta no fué liberada pero es viable hallar recetas elecciones para realizar el postre con calidad y gusto afín al original. Los elementos fundamentales para su elaboración son: nata montada (500 gramos), merengues (400 gramos), bizcocho, duraznos en mantiene (o en su defecto fresas) y dulce de leche (500 gramos). Su preparación necesita tiempo y paciencia, pero te garantizamos que valdrá la pena cada minuto invertido en ella, por el hecho de que siguiendo los pasos indicados vas a tener un postre simplemente… ¡exquisito! ¿Ahora tienes los elementos a mano?

El paso inicial es recortar el bizcocho en 2 trozos, en el medio, de manera horizontal. Entonces una de estas mitades hay que empapar con almíbar de durazno y regar con dulce de leche. Entonces tienes que poner los merengues sobre la torta (como una cubierta mucho más), añadir la crema batida y los duraznos cortados (como gustes). La otra mitad asimismo debe humedecerse con el medicamento sobrante. Lo vas a emplear como tapa. Entonces cubra con crema batida. El último paso es contemplar la tapa con merengues y rodajas de melocotón. Es esencial que se deje en el frigorífico unas horas (por lo menos) a fin de que se consolide y no se deshaga. ¡Y próximamente!

Recetas afines al chajá en el mundo entero

Pavlova es muy afín al chajá en su composición. Este postre fue desarrollado en los años veinte. Tiene dentro merengue crocante y fruta fría. Lo llamaron de esta manera por la bailarina rusa Anna Pavlova.

Su particularidad es ser crocante por fuera y tierna por la parte interior. Pavlova por norma general se cubre con crema batida (o helado) y fruta fría. No obstante, no tiene dentro capas esponjosas como la chaja. Este postre es muy habitual en Australia y Novedosa Zelanda, merced a la da un giro de Anna Pavlova por los dos países. Es un pilar esencial de la gastronomía de esta zona donde se asocia al verano, incluyendo la clásico cena navideña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *