Las placentas acostumbran a salir entre 5 y 15 minutos tras el nacimiento de los perros chiquitos. En ocasiones la cría nace cercada de placenta, pero en otras ocasiones la placenta se rompe y se apartan. Además de esto, se tienen la posibilidad de ofrecer a luz 2 perros chiquitos seguidos sin que haya salido la placenta del primero.
Nuestras sugerencias
Dados estos síntomas, la madre debe asistir al veterinario para apreciar el condición física de los fetos maternos (agobio fetal) y saber si es probablemente mortal a través de la realización de pruebas de diagnóstico. Los desenlaces de las pruebas asistirán al veterinario a elegir si la madre puede seguir con el parto vaginal (con o sin asistencia médica) o si, por contra, ha de ser operada por cesárea.
Si tu perra es de las consideradas predispuestas a la distocia, no es conveniente criarla y te recomendamos que la esterilices para eludir «accidentes» y otras nosologías. Pero caso de que sospeches que puede haberse quedado embarazada, es conveniente que acudas al veterinario desde el comienzo a fin de que te informe sobre los controles a efectuar para achicar el peligro de distocia.
Inconvenientes a lo largo del parto en perras
Solicitud siempre y en todo momento a tu veterinario antes de ofrecer a luz, puesto que hay perras en conjuntos de peligro y etnias predispuestas a tener inconvenientes y en estas situaciones él va a poder aconsejarte usted para hacer una cesárea. En un parto habitual, debe preocuparse si la perra tiene contracciones fuertes a lo largo de 3 a 4 horas y no puede despedir ningún cachorro; si el trabajo de parto se ha detenido y la perra se ve enclenque o enferma, o si nota un fluído vaginal de color verde obscuro que no es seguido por el nacimiento de un cachorro. Este color es habitual, pero si la cría no nace instantaneamente, podría atascarse en el canal de parto y ahogarse, aparte de denegar el paso de otras crías. En estas situaciones, hay que preguntar de forma rápida a un veterinario, puesto que la vida de la madre y los perros chiquitos tienen la posibilidad de estar bajo riesgo.
Solicitud con tu veterinario si tu perra precisa una ecografía antes de ofrecer a luz. Descubra asimismo si puede llamarlo en el caso de adversidades a lo largo del parto; Si esto es imposible, pregunte a quién debe asistir.
¿Cuáles son las señales de que el parto está cerca?
Las señales que tienen la posibilidad de alertar de que los perros chiquitos están en sendero son:
- La temperatura acostumbra bajar una semana antes. Este es un signo simple de advertir, con lo que va a ser útil supervisarlo por vía rectal, puesto que la temperatura 24 h antes del parto va a ser de 37°C o menos, en dependencia de la raza de la perra.
- Posiblemente le salga leche de los senos.
- Pérdida de apetito o rechazo total a la comida.
- Se ve incómoda y también intranquiliza.
- Posiblemente comience a cavar en el jardín o en la alfombra con el propósito de sepultar la placenta echada tras el parto.
PARTO FASES DEL PARTO
ETAPA I
Coincide con el comienzo de las contracciones uterinas y antecede al parto entre 6-12 horas. Las contracciones aún no son evidentes, pero la perra está intranquiliza, jadeando, tremiendo, devolviendo, sin comer, inquieta y sin apetito, intentando encontrar un espacio para alumbrar, rascando el suelo.