Saltar al contenido

Que se expresa en un abrazo

El abrazo es una señal de amor que señala aprecio hacia nuestros semejantes. En la sociedad de hoy asimismo puede corresponder a una manera de saludo. El cariño y el abrazo son nudos cariñosos que se usa para expresar nuestros sentimientos hacia quienes amamos.

Los abrazos y las caricias son precisos todos y cada uno de los días para la salud. No solo en el Día de los Enamorados

Abrazar y ser abrazado, ofrecer y recibir caricias es realmente bueno para la salud, en el Día de los Enamorados, el Centro Superior de Ciências da Saúde desea rememorar, por medio de una colección de estudios, los resultados positivos de abrazos a la salud y caricias, sin olvidar ciertas cautelas.

Qué es un abrazo

Al buscar la palabra «abrazo» en la RAE, observaremos que su definición es «acción y efecto de abrazar (tomarse de los brazos) )”; no obstante, su concepto va considerablemente más allí.

Y sucede que un abrazo no radica únicamente en envolver a otra persona con los brazos, sino asimismo es una de las maneras de expresión sensible que nos deja trasmitir nuestro cariño a esa persona, lo que provoca que sea una manera discreta de probar amor o de alguna forma decir «te amo»

Sentir los resultados positivos de un abrazo… ¿cuánto debe perdurar?

Una cosa que hay que comprender es que un abrazo habitual en Occidente puede perdurar unos tres segundos, pero si alargamos la duración mucho más de 20 segundos, el abrazo crea cambios fisiológicos.

Aseguran que un abrazo prolongado libera oxitocina, asimismo llamada hormona del apego y del amor. Esto pasa no solo en el momento en que hacemos contacto físico con otra persona, sino más bien asimismo en el momento en que acariciamos o abrazamos a un animal.

Fomenta la aceptación

Sentir el cariño o entendimiento del otro mediante un abrazo fomenta el vínculo que ayuda al confort y la aceptación. En el momento en que alguien está preocupado o triste, un abrazo puede ser la solución para sosegarlo y hacerle comprender que todo va a estar bien.

El poder de un abrazo va alén del instante en que uno siente el calor del otro, sino impulsa los sentidos, ofrece amor, acompaña, resguarda, tranquilidad, inspira y añade promesa a la vida de quien lo recibe . Esta acción frecuentemente invita a la persona a continuar adelante y sobrepasar sus temores, por muy oscuros que sean.

En el momento en que por el momento no somos pequeños

Ya que bien, esta necesidad de contacto prosigue a lo largo de toda la vida, puesto que es la base del avance sensible de nuestra personalidad, de nuestro equilibrio físico y psíquico. No solo el niño se favorece de las caricias y los abrazos, sino el adulto asimismo los precisa. Así sea en una relación de amistad, donde un apretón en el hombro puede reconfortar o probar proximidad, como en las relaciones con hijos o de pareja, en las que el cariño y el cariño se emiten y reciben por un canal diferente al de las expresiones. . Y no tenemos la posibilidad de olvidarnos de la gente mayores, donde el planeta de las caricias y los abrazos cobra particular relevancia, brindándoles la sensación de ser acogidos y amados. La falta o disminución de las muestras de aprecio hacia la gente mayores puede desatar sentimientos de soledad, aislamiento y depresión. Absolutamente nadie es bastante viejo para ser abrazado.

Al fin y al cabo, el hombre precisa el contacto físico para:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *