Sigmund Freud comprendió el ‘yo’ como una entidad intermediaria entre la biología de la persona y el planeta que la circunda: la parte siendo consciente de la cabeza, que debe agradar los impulsos inconscientes del ‘eso’, teniendo en cuenta las solicitudes de todo el mundo de conciencia, formada por reglas sociales interiorizadas, a las que llama ‘
Introducción
El interés propio ha cobrado mayor relevancia hoy en dia, en tanto que anteriormente se consideraba un tema bastante pesado. Esta relevancia proviene de la relevancia de conocerse a uno mismo y a el resto para conseguir una relación armoniosa en la sociedad y conseguir una aceptable realización personal.
Individuación
El desarrollo por el que un individuo se regresa completamente ella misma tiene por nombre individuación. En el momento en que este desarrollo se completa, el inconsciente y el consciente tienen dentro el «yo» en una personalidad mucho más grande.
Es un desarrollo de unificación, purificación y hallazgo del propio ser. La realización actúa en el momento en que se muestran imágenes arquetípicas del yo.
Según el campo de estudio
En el campo de la psicología, el primer estudio sistemático de la autoconciencia está en Principios de psicología (1890) de William James, quien se dividió en tres partes constituyentes: 1. El material mismo (conciencia de su cuerpo, su ambiente y sus pertenencias materiales); 2. El yo popular (lo que cada uno de ellos piensa que el resto opínan de él y, por otra parte, los valores y reglas que comparte con la sociedad donde vive); y 3. El yo espiritual (la autoconciencia de un individuo de su vida).
En Psicología Popular, el yo es una construcción que efectúa un individuo desde su relación con el resto y de las respuestas que recibe de la sociedad, construyendo más tarde una autorreflexión que le deja considerarse como objeto de su entendimientos propios. Aquí, el yo es el reflejo de la cuenta y actitud que el resto nos emiten, siendo la sociedad el espéculo en el que se refleja el término que la persona tiene de sí.
La labor del yo
Freud fue un enorme innovador en el pensamiento hegemónico de su temporada. Su búsqueda era argumentar la activa y el desempeño de la cabeza.
Advirtió entre sus pacientes que el desarrollo de opresión es inconsciente, que no es dependiente de la intención ni de la intención. Y dividió la composición psíquica en tres partes que están en persistente enfrentamiento: