Saltar al contenido
Inicio » Qué tan peligroso es un mitómano

Qué tan peligroso es un mitómano

Según el psiquiatra alemán Kurt Schneider (1887-1967), los mitómanos son una dañina mezcla de narcisismo y también histrionismo. Como los narcisistas, son personas que precisan sentirse bien. Como Histriónicos, no tienen idea vivir sin ser el centro de atención.

¿De qué manera salir de este apuro?

Para contribuir a un mitómano es requisito que la persona desee cambiar, si no es de este modo va a ser una pérdida de tiempo. Si tiene una fuerte motivación para cambiar y soliciar asistencia, se puede realizar algo. Con una terapia bien ejecutada en colaboración con el terapeuta y la gente que lo apoyan se conseguirá un cambio, concluyó el universitario.

¿Existe régimen para el síndrome mitomaníaco?

Nos cuesta charlar de régimen en relación se habla como un síntoma o síndrome y no como una patología en sí. Para arreglar este inconveniente, primero va a ser preciso saber qué género de trastorno de personalidad tiene el sujeto. Una vez diagnosticada, lo mucho más frecuente es comenzar terapia sicológica y farmacológica (si hay otros síntomas concurrentes marcarlo como preciso). Comunmente estas personas no acostumbran a buscar asistencia terapéutica, en ocasiones asisten por otros fundamentos y es en esos instantes en el momento en que el médico, si es viable, explota para emprender el inconveniente real.

Si bien no es extraño que un mitómano asista a los servicios médico-legales en pos de un certificado que le libre de las secuelas de alguna falta, o sea, para protegerse, ciertos de estos pacientes van a tener ninguna contrariedad en aceptar que tienen un inconveniente grave. No obstante, en ciertos casos, frente al fracaso flagrante de su historia personal (acostumbran a terminar espantando a quienes se animan a arrimarse a ellos con sus patrañas), tienden a asistir al terapeuta en pos de respuestas.

¿Por qué razón un individuo engaña innecesariamente?

Todos hemos dicho patrañas, y probablemente por las causas que se cuentan ahora. Pero, en la situacion de un mitómano, estas se transforman en pretensiones que tienen que satisfacerse de forma continua:

  • Recibir atención y admiración del resto
  • Hacer una exclusiva situación con historias distintas
  • Preséntate como un individuo esencial
  • Disminuye la ansiedad frente a los puntos desapacibles de tu vida

Causas de la Mitomanía

El interrogante en este momento es: ¿Qué impulsa alguien para ser un mentiroso compulsivo? ¿Cuáles son las causas de la mitomanía?

Es realmente difícil conseguir solo una causa o un solo aspecto, puesto que las distintas teorías se centran en un ingrediente biológico, el resultado de las conexiones cerebrales. Múltiples estudios han certificado que los llamados «mentirosos apremiantes» tienen un mayor porcentaje de materia blanca en la corteza prefrontal. Esto nos comunica que esta clase de persona tiene un mayor número de conexiones entre sus ideas y recuerdos, los asocia bastante superior y, con esto, logra ofrecer mayor congruencia a sus patrañas. De igual forma y, como ahora he correcto, se puede vincular a otras patologías mentales.

Peculiaridades

La gente que tienden a engañar de manera compulsiva tienden a tener ciertas peculiaridades recurrentes en su accionar que tienen dentro:

  • Baja autovaloración: por ende tienen una necesidad recibir atención del resto y lograrla mediante la conducta mentirosa.
  • Falta de capacidades sociales: solo saben tener relaciones con el resto por medio de la patraña.
  • Historias o anécdotas en las que la gente van victoriosas: acostumbran a charlar de logros y ocasiones convenientes para ocasionar admiración en el resto.
  • Las historias con frecuencia se tienen enorme aspecto: la multitud acostumbra opinar en sus fantasías.
  • La persona recibe un beneficio: atención y buena opinión por parte del resto.
  • Engañar se transforma en una compulsión: engañar se transforma en un hábito de vida y es realmente difícil, aun en el momento en que se revela insistirá en engañar.
  • Las historias forman parte situación y parte fantasía.
  • Altos escenarios de ansiedad en ocasiones de patraña: el temor a ser descubiertos les pone alterados.
  • Deterioro de la vida popular: el hecho de ser descubierto en la patraña provoca que el ambiente popular se separe o rompa los nudos, dejando a la persona mucho más apartada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *