La depresión clínica es la manera mucho más grave de depresión y asimismo se llama “depresión mayor” o “trastorno depresivo mayor”. No es exactamente lo mismo una depresión causada por una pérdida, como la desaparición de un individuo cercano, o una patología, como un trastorno de la tiroides.
Beatriz González de León, Analía Abt-Sacks, Francisco Javier Acosta Artiles, Tasmania del Pino-Sedeño, Vanesa Ramos-García, Cristobalina Rodríguez Álvarez, Daniel Bejarano-Quisoboni and María M. Trujillo-Martín.
Este estudio examina las vivencias y esperanzas de los pacientes con trastornos depresivos respecto a su patología y distintas antidepresivos, aparte de investigar las barreras y componentes facilitadores que tienen la posibilidad de perjudicar su adherencia a la medicación. Se efectuó una investigación cualitativo exploratorio.
Depresión severa
Los síntomas son muy intensos y se muestran en capítulos que duran semanas o meses. Su origen está relacionado eminentemente con causantes biológicos y, en ciertos casos, tienen la posibilidad de influir las estaciones.
Los síntomas depresivos tienden a ser menos intensos, pero bastante incapacitantes, en tanto que son crónicos (con una duración mínima de 2 años) y sin periodos asintomáticos (los síntomas no desaparecen en ningún instante).
Depresión subclínica
Es el género de depresión que puede pasar totalmente inadvertida, puesto que no se puede ver ni descubre la presencia del estado anímico deprimido, aparte de poder gozar de las cosas. No obstante, si se aprecian precisamente otros síntomas como: pesimismo, ansiedad, irritabilidad, apatía, embotamiento sensible, pérdida de apetito, pérdida de peso o modificaciones del sueño, entre otros muchos.
Trastorno bipolar
Existe mucha confusión en torno al término «trastorno bipolar», singularmente entre el público generalmente, que de forma frecuente lo emplea mal para determinar a alguien con estados de ánimo cambiantes . No obstante, el trastorno bipolar va considerablemente más allí y es una patología que alterna periodos de euforia y optimismo (o sea lo que se llama etapa maniaca) adjuntado con capítulos depresivos. En verdad, hasta recientemente, el trastorno bipolar se conocía con el nombre de «depresión maniaca».
El régimen del trastorno bipolar es un tanto diferente al de la depresión mayor y frecuenta necesitar estabilizadores del estado anímico (como el litio), tal como un rastreo a través de psicoterapia y también integrar al ambiente familiar que logre sostener al tolerante bajo control. supervisar La ciclotimia (asimismo famosa como trastorno ciclotímico) es una manera mucho más suave de trastorno bipolar con síntomas menos graves.