Saltar al contenido
Inicio » Qué tipo de novios existen

Qué tipo de novios existen

Géneros de relación de pareja Pareja popular. Una pareja popular hace referencia al amor que tienen la posibilidad de sentir 2 personas en el momento en que hay deber y también privacidad pero no pasión. Pareja múltiple. Parejas románticas. Parejas Híbridas. Pareja oscilante. poliamor Pareja flexisexual. Pareja fatua. ¿Mas cosas?

Los evolucionados

Este es uno de esos géneros de parejas que se muestran cada vez con mucho más continuidad. Corresponden a eso que llamamos relaciones abiertas. O sea, son pareja, pero esto no los limita a sostener relaciones con otra gente con peculiaridades que podríamos asociar a una pareja.

En un caso así no hay infidelidad, en tanto que los dos están en concordancia en sostener esta activa en la relación. No hay trampa. Lo que puede pasar son adversidades para consolidar un deber o mantenerse en esa apertura por un buen tiempo.

Relación de pareja sin dependencia

Ser sin dependencia no es una mala cualidad en una relación de pareja. No obstante, estar en una relación comprometida necesita deber y sacrificio. O eso es lo que nos hacen opinar.

Una alguna independencia en la relación de pareja es primordial para el buen desempeño de los dos integrantes.

Citas impulsivas

La gente que tienen citas impulsivas tienden a saltarse todos y cada uno de los procesos por los que pasa una relación “habitual”. Este género de novios andan a paso acelerado, antes de salir en el transcurso de un año, ahora deciden casarse, vivir juntos y, en las situaciones mucho más preocupantes, tener hijos.

No obstante, se demostró que las citas impulsivas no influyen en los geniales desenlaces en un largo plazo. En la mayor parte de las situaciones, pues pese a llevar a cabo las cosas con prisa, los dos individuos conectan de tal modo que se transforman en una pareja sentimental, permanente y durable.

Enamorados

Por norma general, son relaciones en las que los amantes están metidos en misterio. Como los que hacen de las citas un capricho sexual. No se sienten en compromiso a comunicar otras ocupaciones ni a acompañarse en su avance. Pero el deseo o atracción física es mucho más fuerte que el resto de los elementos de una relación.

Seguidamente, los emparejamientos libres son lo contrario a los emparejamientos mucho más conservadores o habituales. Hallan que integrar otras vivencias con otros nutre la pasión. De esta forma, aparte de tener sus encuentros y vivencias en común, se dejan otras subrelaciones entre ellos. Se puede integrar el poliamor.

La teoría triangular del amor

Robert Sternberg, un reconocido sicólogo estadounidense, fue entre los psicólogos mucho más avanzados en el estudio del amor y las relaciones. Con base en su investigación, hay tres elementos básicos presentes en las relaciones de pareja, lo que se conoce como Teoría Triangular del Amor de Sternberg:

Menciona a los sentimientos que fomentan la conexión y vínculo entre la pareja. Este ingrediente se puede ver desde el nivel de comunicación, respeto, proximidad, acompañamiento sensible y deseo por el confort de la otra sección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *