Etapa de furia La furia aparece de la frustración de que la desaparición es irreversible, que no hay solución viable y que la furia se puede proyectar en el ambiente, introduciendo a otra gente próximas.
Contenidos
¿Por qué razón nos hacemos adeptos a las series?
“Por el hecho de que tienen refuerzos de recompensa positivos que nos hacen sentir bien”, enseña Gabriela Orozco, Doctora en Psicología, experta en neurociencias del accionar. “Se activan mecanismos cerebrales o vías en el cerebro que forman parte en la recompensa, nos entran ganas de regresar a realizar algo que nos logró sentir bien, que nos divertimos”.
Este circuito de recompensa se activa con estímulos naturales como la comida, el deporte, el sexo y el sueño.
¿Qué es lo que significa esta emoción?
Estar triste en ocasiones no es algo serio o algo de lo que abochornarse, al revés, es saludable. La tristeza hace aparición en nuestro día a día, en el momento en que lo que nos pasa, o lo que nos pasó, significa una pérdida para nosotros.
Todos hemos sentido tristeza en algún instante, y no vamos a denegar que pertence a las conmuevas desapacibles. Pero si lo logramos, evitaremos el padecimiento insignificante que en ocasiones nos hace. En ocasiones no tenemos ganas que ocurra esta pérdida, no es nuestra decisión y actuamos intentando de que las cosas prosigan como están. En ocasiones lo lograremos y en otras ocasiones no. Y es en este último caso que debemos llevar a cabo el desafío y ofrecernos tiempo para procesar esta pérdida.
¿Qué es la tristeza?
La emoción de tristeza pertence a las 6 conmuevas básicas presentes en la gente. En el conjunto de conmuevas básicas tenemos la posibilidad de distinguir las agradables de las desapacibles y, como posiblemente imagines, la tristeza se encuentra dentro de las desapacibles.
Como enseñamos en el producto sobre las conmuevas básicas, se crea desde el Temor Existencial de la primera etapa de la vida, en el avance evolutivo.
¿Qué puedo realizar?
Y para ver y sentir esta visión, es requisito pasar por un desarrollo de desafío por todo cuanto por el momento no está, por el momento no está y perdimos. Continuamos en un estado de alarma que generó precaución, precaución, temor, y esto a veces nos llevó a sentir una enorme ansiedad con lo que está por venir, por lo irreconocible, creando pensamientos y también ideas que se convierten en suposiciones negativas sobre el futuro. futuro. estado de ansiedad Entonces, en ocasiones, en el momento en que bajamos la guarda en ocasiones que no tenemos la posibilidad de supervisar, nos hace un sentimiento de resignación, de tristeza, de abandono.
Este estado crea una profunda tristeza que hay que distinguir de la depresión.