Saltar al contenido
Inicio » Quién defiende al trabajador

Quién defiende al trabajador

PROFEDET es la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, somos un organismo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Popular (STPS), nuestra misión es resguardar los derechos de los trabajadores frente a la autoridad laboral, por medio de servicios de asesoría, mediación y representación legal.

En las últimas semanas, los trabajadores fueron presentes de situaciones desconcertantes. La dirección de los sindicatos que dicen representarnos no anunció ninguna acción contra las medidas de ajuste que está realizando el gobierno, pero sí ha llamado a proteger al vicepresidente de la oportunidad de ser juzgado por corrupción en áreas que afectan de manera directa a la clase trabajadora. : salud, educación y vivienda. Massa recortó capitales en ámbitos que precisan mucho más financiamiento, no menos. Asimismo hablamos de temas sobre los que el kirchnerismo frecuenta llevar a cabo campaña. A esto se aúna que el incremento de tarifas va a ser superior al comunicado, ya que aun quienes pidieron el subvención padecerán un incremento si sobrepasan los 400 kW de consumo, sin nombrar que van a perder su aptitud de ahorro por no poder para obtener la cuota de dólares estadounidenses. Ni charlar del aceleramiento inflacionario, que licua tanto el presupuesto estatal como nuestro salario, en un contexto en el que todas y cada una de las paridades han quedado atrás, nada de esto conmovió lo bastante a los gremios para proponer acción alguna contra el gobierno. Lo que podemos encontrar, por contra, fueron comunicados en defensa de Cristina y la corrupción, e inclusive convidaciones a su casa efectuadas por sindicatos. Hablamos de la apropiación de los sindicatos por la parte del kirchnerismo, que los usa para su política fraccional en vez de para lo que fueron conformados: la defensa de los trabajadores. Se podría meditar que la queja convocada por la CTA autónoma esta semana en el puerto de Buenos Aires sería la salvedad. Pero es una queja (como otras de la CTA) que no comprende contra quién se dirige y que busca encubrir la compromiso del gobierno en la crisis y el ajuste. , hace sindicatos obreros, transformándolos en aparatos de partido y despojándolos de su carácter de clase. El sindicato debe formar parte a todos y cada uno de los trabajadores y ha de estar al servicio de la defensa de sus intereses y no de los políticos corruptos. No contamos ninguna promesa de que la dirección sindical de hoy tome ninguna medida para combatir contra el gobierno. Por ende, es requisito organizarnos contra el ajuste en curso fuera de estas direcciones y, de esta forma, poner nuestros intereses en primer chato. Es requisito crear un espacio no sectario como el pleno del sindicalismo combativo el día de hoy, y que una a trabajadores y desocupados, como la reunión nacional de trabajadores ocupados y desocupados.

Elitista de Corrientes Goyo Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *