Comunmente, el novio entra primero, acompañado de su madre. Entonces entra la madre de la novia, acompañada del padre del novio. Le prosiguen los padrinos y madrinas: anillos, moños y arras. Entonces entran las damas, quienes tienen la posibilidad de estar acompañadas por los padrinos, consecutivas por los pequeños y pequeñas.
(Martha Stewart Weddings) — ¿En algún momento se preguntó por qué razón el velo o el prácticamente obligación «tomar algo prestado» el día de su boda?
Aquí mostramos las supercherías y tradiciones nupciales más frecuentes y espectaculares y las causas tras ellas.
El día de la boda india
El novio llega al sitio de la boda a caballo y cubierto de familiares y amigos hombres. Transporta un achkan con turbante y jootis, un zapato clásico. Esta celebración se conoce como Baraat.
Entonces viene Milni, en el momento en que la familia de la novia recibe a la familia del novio con dulces propios de la India. Las dos familias se muestran y se admiten. Antes de comenzar la liturgia se efectúa el ritual de Ganesh Pooja para Ganapati y buena suerte.
Sugerencias para tus convidados de cortejo
- Pídeles que lleguen 15 minutos antes. La mayor parte de nosotros llegamos tarde, conque solicita a estos convidados que sean rigurosamente puntuales por el hecho de que si no llegan a tiempo, no van a llegar a la entrada primordial. El sacerdote no puede aguardar a absolutamente nadie en su procesión, debe empezar la liturgia puntualmente en el momento acordada, de ahí que recuérdales que su participación es primordial para ti y que por nada de todo el mundo desearías ingresar a la iglesia sin su compañía.
- Diles que se sienten adelante. Han de estar alerta al instante de su participación, tal como tener simple ingreso a la pareja. Y los asientos delanteros son solo para los padrinos y madrinas, que no se sientan con sus hijos u otros convidados (si bien siempre y en todo momento se puede llevar a cabo una salvedad para los abuelos).
- Pregunta en la iglesia, cuantos reclinatorios se ponen en la liturgia nupcial y quien se sienta. Es posible que aparte de los reclinatorios para los novios, pongan 2, 4 o seis mucho más. Puede ser para los padrinos del velorio, o para los progenitores de cada novio, o para todos. Es preferible que te reportes sobre este punto a fin de que no haya asientos vacíos o gente parada sin lugar.
- Entre separados y caminando despacio (especialmente si el sendero para llegar al altar es corto). En ocasiones, los de la procesión nupcial se acumulan, llegan al altar y todos quedan atrapados allí mientras que se acomodan. Tienen que ingresar dejando espacios entre unos padrinos y otros, dándoles tiempo a fin de que se acomoden (algo de espacio es bastante, no precisan aguardar a que se sienten los de adelante para comenzar a caminar).
- Para una mejor organización de los asientos, se puede sugerir que los padrinos se sienten en el lado contrario a donde se sentaron los que les antecedieron.
- Si tienes una wedding planner o organizadora, despreocúpate por todo eso. Pero si no, pídale a una de sus damas que guíe a los otros convidados sobre de qué manera tienen que acomodarse.
¿Quién transporta a la novia por el pasillo, el padre o el padrino?
Por tradición, el padre de la novia es el padrino y transporta a su hija al altar. Es una manera de admitir todo el cariño familiar y la relación paterna particularmente.
La tradición afirma que la novia soltera debe ingresar en la iglesia y dirigirse al altar del brazo de su padre o padrino a su izquierda. La va a tomar del brazo con el brazo derecho y va a llevar el ramo con la mano izquierda. Al llegar, el padrino se interpone entre el novio, que espera a la derecha del altar, y la novia.